RECONSTRUCCIÓN mamaria devuelve esperanza a sobreviviente

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas marcó un hito de esperanza y atención integral al completar exitosamente una cirugía de reconstrucción mamaria en una paciente de 33 años, sobreviviente de cáncer de mama, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Nueva Frontera”, en Tapachula.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la intervención simbolizó el cierre de un proceso de lucha y el renacer de una mujer que recupera no sólo su salud, sino también su autoestima, confianza y proyecto de vida.

Karla “N”, diagnosticada oportunamente hace tres años, recibió tratamiento y seguimiento oncológico por parte del doctor Erick Omar Escalante Manzano, oncólogo del HGZ No. 1, quien acompañó su proceso hasta lograr la remisión de la enfermedad.

La reconstrucción mamaria, que comprendió más de tres procedimientos quirúrgicos, fue encabezada por el doctor Juan Carlos Echeverría Rosales, cirujano plástico reconstructivo originario de Tapachula, en coordinación con el equipo médico, de enfermería y administrativo del hospital.

“La reconstrucción mamaria no es sólo una cirugía, es el momento en que una mujer vuelve a reconocerse frente al espejo. Me llena de orgullo contribuir desde mi tierra al bienestar y recuperación de nuestras pacientes”, compartió el doctor Echeverría Rosales.

El procedimiento inició con una cirugía de colgajo dorsal ancho y la colocación de un expansor cutáneo, para posteriormente colocar el implante definitivo y realizar la reconstrucción del complejo areola-pezón. Estas técnicas de alta especialidad demandan precisión, planeación y trabajo multidisciplinario, y representan un cierre médico y emocional para las mujeres que han superado el cáncer.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, destacó que este tipo de procedimientos reflejan el compromiso institucional con la atención integral a la salud femenina, al ofrecer alternativas reconstructivas que devuelven sentido, plenitud y esperanza.

Reafirmó que el Instituto impulsa acciones médicas que transforman la historia de las pacientes en testimonios de vida, fortaleza y superación, garantizando atención humana, completa y con calidez en cada etapa de su proceso.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *