RECLAMA Oposición engaño a ciudadanía en Presupuesto 2023

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (08 noviembre 2022).- Los diputados de la Oposición reclamaron a Morena el engaño a la ciudadanía, al proponer un Presupuesto de Egresos donde no se escucharon peticiones de cambio y se favorecen solo las prioridades del Ejecutivo federal.

Al comenzar el debate del Presupuesto del 2023 en el pleno, la panista Margarita Zavala volvió a encender los ánimos de los morenistas, cuando les dijo que se trata del presupuesto más grande de la historia, con 8.3 billones de gasto y un 1.3 billones de deuda.

«Muestra de que gastan mucho y gastan mal», afirmó mientras le gritaban «ABC, ABC» en la discusión en lo general.

Criticó que había un recorte a los órganos autónomos para destinarlo a la Secretaría del Bienestar, pero, dijo, no es para aumentar las pensiones, sino para destinarlo al gasto operativo de la entrega de pensiones, al pasar de 2 mil a 8 mil 263 millones de pesos.

«Quieren el dinero para los Siervos (de la Nación) para ganar las elecciones, no les vamos a dejar, no optaron por los pobres, sino por los votos», acusó entre más gritos en su contra.

«El dinero del presupuesto no le pertenece al Presidente ni a Morena, tienen un sentido patrimonialista, se apropian de las cosas», remarcó Zavala.

Criticó, con más enojo de los morenistas, que se hizo una refinería que no refina, mientras a los cooperativistas que acudieron a pedir créditos para emprender proyectos productivos, simplemente los ignoraron.

También del PAN, Héctor Saúl Téllez afirmó que se trata de un presupuesto concebido por un solo hombre, diseñado, acusó, para dar rienda suelta a las prioridades únicamente de él mismo como Presidente.

«Es ya una manía del Rey del Cash, amedrentar por todas las trincheras a los órganos autónomos; cuando no es la reforma electoral, es el presupuesto, son los discursos polarizantes y divisorios desde las mañaneras, es el ataque al INAI, a la Auditoria Superior y a todo órgano que se atreva a cuestionar la voluntad del déspota», argumentó.

Reclamó que los recortes a los órganos autónomos por 6 mil 400 millones es un castigo sobre aquellos que no lo benefician.

«Este presupuesto, en la soledad, solo es agradable para Morena y su caudillo», afirmó, al resaltar que no beneficia a los más pobres del país, a la reactivación económica, a la educación, a la cultura, a la cobertura de medicamentos o al acceso a la salud.

El priista Jaime Bueno afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 fue hecho desde el escritorio y se olvida de atender las necesidades nacionales.

«No soluciona las necesidades reales de las y los mexicanos, es centralista, olvida la importancia y el significado del federalismo, elimina los fondos y bolsas de las cuales los estados y municipios podían acceder para mejorar su entorno y la calidad de vida de sus habitantes.

«Es un presupuesto en 8.3 billones de pesos que a todas luces es ineficiente e inequitativo. Un presupuesto pensado en los intereses del Poder Ejecutivo, en lugar de las necesidades de millones de mexicanas y mexicanos que cada vez les alcanza para menos», afirmó.

Aseveró que se trata de un presupuesto que pone en bandeja de plata a los programas sociales, porque los provee de efectivo para coaccionar el voto, cuando el impulso al desarrollo nacional no funciona así.

«Están tratando de curar una enfermedad terminal con media aspirina», afirmó el priista.

Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, señaló que la Cámara de Diputados debería atender prioridades de toda la ciudadanía.

«Por desgracia, la mayoría de quienes somos pagados por la ciudadanía para intercambiar visiones en esta Cámara decidió nuevamente no escuchar, no dialogar, no buscar vía de solución a las miles de necesidades que enfrentan día a día las y los mexicanos.

«Esa sordera legislativa impide que le entremos a fondo a los temas que de verdad importan, no sólo para asegurar el gasto inmediato, sino para darle sostenibilidad en el tiempo, sin importar quién esté al frente del Ejecutivo Federal», argumentó en tribuna.

Dijo que el gasto corriente es de más de 3 billones de pesos, cifra que sobrepasa en 102 mil millones de pesos, el límite fijado en el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

«¡Qué puede importar eso cuando la mayoría viene aquí a cumplir caprichos y seguir órdenes! Esa obsecuente complicidad no solo viola la ley, sino que pone en peligro el destino de las próximas generaciones, cuando se plantea que 14 de cada 100 pesos sean destinados al endeudamiento público para sostener programas clientelares», condenó.

El perredista Miguel Ángel Torres también criticó que no se permitiera hacer cambios a la propuesta del Ejecutivo y se ignoraran a los ciudadanos, especialistas, organizaciones y académicos que plantearon la necesidad de ajustar el Presupuesto de Egresos.

«El Presupuesto que hoy discutimos, dejémoslo claro, es de un solo hombre que busca tener más recursos para gastar en campaña, al destinar casi la mitad del presupuesto a sus programas clientelares, que, por cierto, son los destinos del gasto más observados en esta administración y que de nada han servido para la mitigación de la pobreza, ya que en este gobierno tienen cuatro millones más de nuevos pobres, eso es lo que están haciendo con el presupuesto.

«Este presupuesto significa clientela electoral, elefantes blancos y recursos públicos para utilizar en las campañas de 2023 en el Estado de México y en Coahuila, en el 2024 para la presidencia de la República», manifestó.

Afirmó que el dinero es para los programas sociales que «perpetúan» la pobreza y obligan al asistencialismo.

«Este presupuesto no es el que México requiere, no es el que refleja las necesidades de la gente, simplemente es un capricho presidencial más, yo quiero saber, qué le van a decir a todos los participantes del Parlamento Abierto convocado por la Comisión de Presupuesto, ¿Qué les vieron la cara, que jugaron con ellos o que solo fue una simulación?

«A los maestros que vinieron a solicitar recursos para la regularización de sus condiciones como los de CONALEP, CECYTS y algunos otras más, ¿qué les van a decir? Pues que solamente jugaron con ellos, asimismo a los rectores de las universidades de instituciones superiores que también solamente vinieron a una plática», reclamó el legislador del PRD.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, aseguró que sí se tomaron en cuenta a las comisiones de trabajo y las opiniones expresadas por los participantes de los foros de Parlamento Abierto.

«Como resultado de las deliberaciones y acuerdos entre las y los diputados de los diversos grupos parlamentarios, y tomando en cuenta las opiniones de las comisiones ordinarias, así como las conclusiones de las mesas de diálogo y los informes de los grupos de trabajo, la Comisión emitió un dictamen que integra modificaciones a la propuesta del Ejecutivo federal», dijo el legislador de Morena.

«Entre ellas, el incremento de recursos para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos, el aumento presupuestal para el programa de atención a víctimas y de apoyos a mujeres indígenas y la inclusión de un artículo transitorio para trasparentar el uso de los recursos federales reintegrados por las entidades federativas», presumió como parte de los pocos cambios que aceptaron.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *