REAPARECE la tosferina por falta de vacunación

– De 31 casos en el país, 25 están ubicados en Chiapas, reveló Alberto García Ortiz, director de relaciones gubernamentales de la organización Medical Impact MX –

En Chiapas, por combatir al Covid-19 se descuidó la vacunación contra otras enfermedades. En 2021, solamente el 6.5 por ciento de los infantes se encontraban vacunados con un esquema completo, lo que ha puesto en riesgo la salud de quienes no se inmunizaron.

Así lo reveló Alberto García Ortiz, director de Relaciones Gubernamentales de la Organización Medical Impact MX, una asociación civil con presencia en 16 entidades del país, en el marco del “Foro Vacunas para Todas y Todos” realizada en el Poder Legislativo.

Detalló que a nivel nacional como en Chiapas, fue notable el rezago de vacunación pues solo tres de cada 10 menores de edad contaban en 2021, de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición, con su esquema de vacunación.

En Chiapas, incluso, enfermedades controladas como la tosferina regresaron y de 31 casos en el país, 25 están ubicados en la entidad chiapaneca, una enfermedad mortal para la infancia.

“El reto es mayor si consideramos lo que ha ocasionado la pandemia directa e indirectamente, se cancelaron servicios de salud, hubo una disminución de los insumos y biológicos para la vacunación. También ha ocasionado de forma positiva una cultura de prevención y que a nivel global se le dé una importancia de las vacunas”.

Para que las vacunas lleguen a las comunidades, se debe fortalecer la red de frío, que es la temperatura a la que deben estar las vacunas para garantizar la seguridad que va de los dos a ocho grados desde su desarrollo hasta el brazo de la persona.

Consideró que Chiapas requiere crear un plan emergente de vacunación para aumentar las coberturas de vacunación, extender estrategias para vacunar contra Covid-19 a otros padecimientos incluidos en el esquema básico de vacunación.

Por su parte, Giorgio Alberto Franyuti Kelli, director Ejecutivo de Medical Impact MX, les observó a los legisladores de Chiapas que la Ley de Salud no es inclusiva, pues solo considera a infantes y deja a un lado a las personas adultas mayores, jornaleros agrícolas, migrantes y personas con algunas enfermedades.

“Las infecciones no tienen partidos ni fronteras, son razones unificadoras, lecciones por todo lo que vivimos en 2019”, aseveró.

Consideró que es necesario aumentar la cobertura vacunal y ninguna persona más en Chiapas debe sufrir de una enfermedad prevenible como la tuberculosis que aqueja fuertemente en la entidad, comentó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *