REALIZARÁN el 5º Encuentro Estatal de Narradores Infantiles “Ave de las 400 voces”.

Osumacinta, Chiapas.- El 15 y 16 de octubre se llevará a cabo el 5º Encuentro Estatal de niñas, niños y adolescentes narradores Ave de las 400 voces, Alas de Pichitos narradores, en el municipio de Osumacinta, Chiapas.

Un total de 40 niñas, niños y adolescentes de 13 municipios del estado participarán en este encuentro que incluirá narraciones, talleres, conversatorios, presentaciones artísticas con Tititeresante Show, Minicine y convivencias con actividades lúdicas.

Este encuentro, Organizado por el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Osumacinta y Alas y Raíces Chiapas, busca visibilizar y potenciar las voces de niñas, niños y adolescentes que narran el mundo con creatividad, sensibilidad y profundidad.

Este espacio permitirá el intercambio de experiencias y la formación en técnicas narrativas, además de facilitar la práctica de la narración oral contribuyendo a la preservación de la tradición oral, presente en la memoria individual y colectiva de los pueblos chiapanecos.

En rueda de prensa, Cicerón Aguilar, coordinador de Fomento y Enseñanza Artístico del Coneculta, en representación de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, indicó que la institución considera fundamental la formación en las infancias. Señaló que este proyecto, funciona como un espacio de reflexión y dialogo intercultural, en el que participan voces y lenguas diversas.

Aplaudió el impulso de familia y tutores para hacer que detrás de esas voces la imaginación vuele, pues dijo “las niñas, los niños y los adolescentes narran su presente y sienten su futuro”.

Por su parte, Samuel Alegría Pérez, presidente municipal de Usumacinta, agradeció al Consejo por elegir al municipio como sede del encuentro en el que participarán representantes de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Pichucalco, Motozintla, Unión Juárez y Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Tuxtla Chico y Altamirano.

Asimismo, señaló que el encuentro permite la transmisión de saberes y procesos culturales de cada territorio de manera generacional, siendo las infancias y adolescencias como participantes activos de estas narraciones.

En tanto, Mauricio Ramírez, especialista en narración oral con infancias y adolescencias en Chiapas, refirió que este proyecto surgió hace cinco años mediante una beca FONCA, con el fin de enseñar a rescatar la tradición oral

Agregó que los encuentros le han permitido conocer la riqueza y variedad de historias que existe en los territorios de la entidad, experiencia que le ha permitido saber de más de 50 leyendas chiapanecas que han sido contadas por niñas, niños y adolescentes.

Para conocer a detalle la programación consulta las redes y página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *