Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 de abril de 2025.– Con el objetivo de impulsar el empoderamiento y la participación activa de las mujeres en la vida política de Chiapas y de México, el Congreso del Estado llevó a cabo el Primer Parlamento de Mujeres 2025, bajo el lema “Liderazgo Político”.
El evento, organizado por las comisiones unidas de Igualdad de Género; Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión; y de Pueblos y Comunidades Indígenas, se realizó en la Sala de Sesiones “Sergio Valls Hernández”, con una destacada participación de mujeres líderes, activistas, legisladoras y representantes de diversos sectores sociales.
Durante el parlamento se abordaron temas clave como: salud, democracia paritaria, vida libre de violencia y no discriminación; derecho al cuidado y trabajo doméstico no remunerado; funcionamiento de los poderes del Estado; educación e igualdad de género, así como medio ambiente con perspectiva de género.
El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, dio la bienvenida a las participantes, destacando que este ejercicio permite conocer la visión de las mujeres sobre la realidad actual de Chiapas y del mundo.
“Este Congreso ha estado abierto a las voces del pueblo, de los grupos, de los colectivos. Hemos legislado prácticamente la agenda que ustedes nos han marcado”, afirmó.
Por su parte, el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, subrayó que el Parlamento busca consolidarse como un espacio de diálogo, reflexión y generación de propuestas en torno al liderazgo femenino, especialmente en temas políticos, sociales y de derechos humanos.
Al tomar la palabra, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, celebró la diversidad de voces reunidas en este foro, que, dijo, tejen redes de sororidad, empatía y resiliencia.
“Este parlamento representa un espacio histórico para construir propuestas que impulsen el desarrollo integral de las mujeres y un estado más justo, equitativo e inclusivo”, expresó.
En tanto, la diputada Rosalinda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, aseguró que de este ejercicio legislativo surgirán propuestas orientadas a garantizar derechos históricamente postergados.
“Estamos enfrentando con decisión todas las formas de violencia contra las mujeres. Hoy, llegamos todas y llegamos juntas. Es tiempo de mujeres”, sentenció.
El Parlamento fue encabezado por la diputada Miriam Yadira Nájera Petris, presidenta de la Mesa Directiva, y contó con la participación de 46 mujeres parlamentarias provenientes de distintos municipios y contextos, quienes presentaron propuestas, compartieron experiencias y expresaron sus visiones sobre los retos que enfrenta Chiapas en materia de igualdad.
La iniciativa fue impulsada por las diputadas Rosalinda López Sánchez y Luz María Castillo Moreno, así como por el diputado Domingo Velázquez Méndez, en su calidad de presidentes de las comisiones organizadoras. Además, participaron diputadas y diputados de la LXIX Legislatura, representantes de la organización 50+1, académicas, activistas y ciudadanía en general.