RAYOS Editoriales · 7.05.25

Editorial | Señales que no se deben ignorar

La reciente caída de la inversión fija bruta en México, que acumuló en febrero su séptima baja consecutiva y registró una contracción del 7.8 por ciento anual, es más que una cifra en los reportes financieros. Es un síntoma claro de que algo no está funcionando en la estrategia económica del país.

Aunque desde el gobierno federal se insiste en que la estabilidad macroeconómica está garantizada y en que las grandes obras de infraestructura como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas traerán beneficios de largo plazo, la realidad que muestran los indicadores económicos es otra. La inversión, que debería estar apuntalando el crecimiento y generando empleos de calidad, sigue desplomándose mes tras mes.

Y lo preocupante no es solo la cifra de febrero, sino la tendencia. Siete meses consecutivos de retrocesos hablan de desconfianza, de falta de condiciones para que el sector privado apueste por ampliar su capacidad productiva y de un entorno incierto para el capital.

En estados como Chiapas, donde se espera que la inversión pública y privada ayude a cerrar las brechas históricas de desarrollo, estos números deben encender alertas. Porque si a nivel nacional la inversión se contrae, en las entidades del sureste el impacto suele ser más profundo y duradero.

Los anuncios de grandes proyectos no pueden sustituir a una política integral que genere confianza, respete el estado de derecho y dé certeza a los inversionistas. Es momento de leer con seriedad las señales que está enviando la economía y actuar antes de que el estancamiento se convierta en crisis.

Los gobiernos federal y estatales tienen la obligación de atender este panorama y trabajar para crear un ambiente propicio que permita atraer capitales, incentivar la inversión productiva y garantizar oportunidades para todas y todos.

Las cifras están ahí. Ignorarlas sería una irresponsabilidad.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 26.8.25

Basurero municipal de Tapachula — Una emergencia ignorada por el gobierno local La reciente publicación en El Sol de Chiapas pone al descubierto una crisis

RAYOS editoriales • 25.8.25

El rostro más doloroso de la violencia Las cifras no mienten, aunque duelan. Entre enero y julio de este año, México registra 8 mil 624

RAYOS Editoriales · 22.8.35

El expediente que nunca existió El INE cerró, por unanimidad, el caso de los sobres de dinero a Pío López Obrador. ¿La razón? “Falta de

RAYOS Editoriales • 21.8.25

Una iniciativa a favor de la dignidad, no de la eutanasia La propuesta de una Ley de Voluntad Anticipada en Chiapas marca un avance necesario