RAYOS Editoriales · 28.10.25

Uber en los aeropuertos: un paso hacia la modernidad que México necesita

La reciente decisión de una jueza federal de otorgar a Uber una suspensión definitiva que le permite operar en los aeropuertos del país marca un punto de inflexión en la forma en que México concibe la movilidad moderna. No se trata solo de una victoria legal para una empresa tecnológica, sino de un avance significativo hacia un modelo de transporte más abierto, competitivo y adaptado a las necesidades del siglo XXI.

Durante años, las plataformas digitales como Uber, Didi o Cabify han enfrentado trabas burocráticas y resistencias corporativas que poco tienen que ver con la seguridad o el orden, y mucho con la defensa de privilegios y monopolios. Restringir su operación en espacios federales, como los aeropuertos, ha sido un anacronismo que perjudica a los usuarios y limita la libertad de elección.

La resolución judicial, por tanto, no solo protege a los conductores de detenciones injustificadas, sino que reconoce el derecho de millones de pasajeros a elegir cómo moverse. En un país que se prepara para recibir a miles de visitantes con motivo del Mundial de Futbol 2026, garantizar una movilidad eficiente, segura y accesible no es un lujo: es una obligación.

Sin embargo, este avance no exime al Estado mexicano de su responsabilidad. Urge que el Congreso de la Unión establezca un marco regulatorio moderno y uniforme que permita la convivencia ordenada entre el transporte concesionado y las plataformas digitales. La falta de reglas claras ha sido terreno fértil para el conflicto, la corrupción y la discrecionalidad.

El reto no es frenar la innovación, sino canalizarla en beneficio de todos. Los aeropuertos, puertas de entrada del turismo y los negocios, deben reflejar un país que apuesta por la eficiencia y la transparencia, no uno atrapado en viejos esquemas.

Uber ha ganado una batalla judicial, pero lo que está en juego va mucho más allá: se trata de definir si México avanza hacia una movilidad del futuro o sigue anclado en los intereses del pasado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 27.10.25

A un año del asesinato del padre Marcelo Pérez: la paz aún espera justicia A un año del asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, la

RAYOS Editoriales • 23.10.25

Chiapas se mantiene en el laberinto de la informalidad La reciente cifra que ubica a Chiapas en el segundo lugar nacional en informalidad laboral, con

RAYOS Editoriales · 22.10.25

DiDi Taxi: ¿la modernización del volante chiapaneco? La movilidad en Chiapas da un paso importante hacia la modernización con el lanzamiento de DiDi Taxi, una