RAYOS Editoriales 7.2.25

Entre la falsa alarma y la transformación económica

En Chiapas se entrecruzan dos realidades que ponen en tela de juicio tanto la responsabilidad ciudadana como la capacidad de adaptación de nuestra sociedad. Por un lado, la alarmante estadística de que las llamadas falsas al 911 en Tuxtla superan el 80% evidencia un problema en la cultura del uso de servicios de emergencia; por el otro, la baja en la percepción de las remesas en nuestra entidad invita a reflexionar sobre los cambios en el entramado económico y social que han caracterizado a tantas familias chiapanecas.

La utilización indebida del 911 es un síntoma de una ciudadanía que, en ocasiones, desconoce el valor de un recurso vital. Cada llamada falsa no solo retrasa la atención de quienes realmente requieren auxilio, sino que también sobrecarga un sistema que debe estar preparado para responder en momentos críticos. La irresponsabilidad en el uso de estas líneas de emergencia puede tener consecuencias fatales, ya que ante una crisis real, el retraso en la respuesta puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia. Es imperativo que se fortalezcan las campañas de educación y se establezcan medidas de sanción que, de manera ejemplar, disuadan este tipo de conductas y promuevan un uso responsable de un servicio que es patrimonio de toda la ciudadanía.

Al mismo tiempo, la baja en la percepción de las remesas en Chiapas abre un espacio de reflexión sobre la evolución de nuestro entorno económico. Durante años, el dinero que llega desde el exterior ha sido considerado un salvavidas para muchas familias, un complemento indispensable para el sustento y el desarrollo local. Sin embargo, esta disminución en la valoración de las remesas podría señalar un cambio en las dinámicas socioeconómicas: ya sea por la diversificación de las fuentes de ingreso, por la evolución de las economías migrantes o por el desvanecimiento del impacto transformador que alguna vez se le atribuyó. Este fenómeno requiere de un análisis profundo y de políticas que impulsen el desarrollo interno, de manera que Chiapas no dependa exclusivamente de recursos externos, sino que fortalezca sus propias capacidades productivas y de innovación.

Ambos escenarios, aunque aparentemente disímiles, reflejan una misma urgencia: el compromiso con una cultura de responsabilidad y el impulso de transformaciones estructurales. Por un lado, el correcto uso de los servicios de emergencia es una obligación cívica que garantiza la seguridad de toda la comunidad; por el otro, es necesario fomentar estrategias económicas que permitan a nuestras familias diversificar sus fuentes de ingreso y potenciar el desarrollo local.

El reto que enfrentamos es doble y complejo, y exige la cooperación activa entre autoridades, instituciones y ciudadanos. Es responsabilidad de todos trabajar para recuperar la confianza en nuestros servicios públicos y rediseñar un futuro en el que la economía de Chiapas se base en la innovación, la inversión local y el aprovechamiento de sus propios recursos. Solo así podremos transformar las falsas alarmas en señales de cambio real y construir una sociedad más justa, próspera y segura.

La solución pasa por el compromiso colectivo: fortalecer la educación cívica, exigir el uso responsable de los recursos públicos y promover políticas que estimulen el desarrollo interno. Chiapas merece una ciudadanía que valore la vida y la seguridad, y un entorno económico que ofrezca oportunidades genuinas para el progreso de cada uno de sus habitantes. Hoy más que nunca, es hora de actuar con responsabilidad y visión de futuro.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 6.2.25

Desafíos de seguridad y poder en la encrucijada fronteriza y nacional En un contexto donde la línea entre la ley y el crimen se vuelve

RAYOS Editoriales 5.2.25

Un llamado urgente a la justicia y la transparencia en Chiapas La realidad que vive Chiapas en 2024 nos obliga a detenernos y reflexionar sobre