RAYOS Editoriales • 18.8.25

Incluir es educar: el reto que asume la UNACH

En Chiapas, donde los retos de desigualdad y discriminación siguen marcando la vida de miles de personas, toda acción institucional que apueste por la inclusión merece ser reconocida y replicada. La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Escuela de Lenguas Tapachula, ha dado un paso en esa dirección con la realización del Taller Plan Individual de Atención a la Discapacidad (PIAD), en coordinación con la Secretaría para la Inclusión Social y la Diversidad Cultural y la Extensión de la Licenciatura en Derecho.

El ejercicio no es menor. Hablar de inclusión en la educación superior significa reconocer que existen barreras, muchas veces invisibles, que limitan el pleno desarrollo académico de estudiantes con discapacidad. Romper esas barreras exige no sólo voluntad, sino también formación, análisis normativo y prácticas pedagógicas innovadoras. Precisamente eso busca este taller: dotar al profesorado de herramientas para implementar ajustes razonables en contenidos, metodologías y evaluaciones.

Pero el compromiso no puede quedar únicamente en el aula. La construcción de entornos inclusivos implica cambiar mentalidades, derribar prejuicios y entender que la diversidad enriquece a la sociedad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tema abordado durante el taller, es un recordatorio de que la inclusión no es un favor ni un gesto de buena voluntad, sino una obligación legal y ética.

Que la UNACH impulse estas iniciativas abre la posibilidad de que las universidades chiapanecas se conviertan en espacios libres de barreras, donde el acceso al conocimiento esté garantizado para todas y todos. No obstante, el reto trasciende los muros académicos: la verdadera inclusión se medirá cuando en nuestras calles, oficinas, instituciones y comunidades se reconozca la dignidad y el derecho de cada persona a participar plenamente en la vida social.

La educación inclusiva no es una utopía; es un camino que Chiapas debe recorrer con decisión. La UNACH ha dado un paso firme. Corresponde a las autoridades, a la sociedad civil y a cada ciudadano seguir construyendo, juntos, los entornos accesibles y respetuosos que nuestro estado necesita.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 15.8.25

Chiapas: estabilidad que debe cuidarse En tiempos donde la incertidumbre económica es la constante, recibir la noticia de que Chiapas mantiene su calificación “HR AA-”

RAYOS Editoriales · 14.8.25

El reto del sur: más allá de las cifras de pobreza El último reporte del INEGI vuelve a poner sobre la mesa una realidad que,

RAYOS Editoriales 13.8.25

Seguridad y percepción internacional: una llamada de atención La más reciente alerta emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el riesgo de