RAYOS Editoriales 04.03.25

Chiapas: un grito de auxilio entre la pobreza y la desconexión

Chiapas enfrenta una realidad alarmante que refleja un profundo abandono estructural: más del 60% de su población vive en pobreza laboral, según datos recientes. Esto significa que la mayoría de los chiapanecos no tiene ingresos suficientes para garantizar su alimentación y la de sus familias, lo que perpetúa un ciclo de marginación que parece no tener fin.

El problema se agrava con otro factor de exclusión: el acceso limitado a Internet. Chiapas se encuentra entre los estados con mayor rezago en conectividad, lo que profundiza la brecha educativa, económica y social. En un mundo donde la información y la digitalización son clave para el desarrollo, la falta de acceso a la red condena a miles de personas a una vida con menos oportunidades.

La situación es insostenible. La pobreza laboral impide la satisfacción de necesidades básicas, mientras que la falta de conectividad excluye a la población de alternativas para mejorar sus condiciones de vida. Sin acceso a Internet, los niños tienen menos herramientas para aprender, los emprendedores tienen menos posibilidades de crecer y las comunidades permanecen aisladas del resto del país.

El gobierno, tanto estatal como federal, debe asumir su responsabilidad. Se requieren políticas urgentes para mejorar las condiciones laborales, promover salarios dignos y generar estrategias de inclusión digital que lleven la conectividad a cada rincón del estado. La pobreza y el rezago tecnológico no pueden seguir siendo parte del paisaje cotidiano de Chiapas.

Los chiapanecos no pueden esperar más. Urge una acción decidida para cerrar estas brechas que los mantienen sumidos en la precariedad y la exclusión. La historia juzgará a quienes permitieron que esta situación se perpetuara sin soluciones reales.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo verdaderamente atípico 

A mi Manera, por Rodrigo Yescas Núñez Llueve en Tuxtla y, como reloj suizo, todo funciona… pero al revés.  Las coladeras ya colapsan y apenas

RAYOS Editorial 4.9.25

Regreso a clases y empeños que se disparan en Tuxtla Cada inicio de ciclo escolar, las casas de empeño en Tuxtla Gutiérrez registran un fenómeno

RAYOS Editoriales 3.9.25

La fe pública bajo sospecha El notariado, institución clave en la vida jurídica y patrimonial de cualquier sociedad, atraviesa en Chiapas una crisis que no

RAYOS Editoriales • 2.9.25

Tuxtla Gutiérrez requiere resultados, no escenografía El más reciente ranking de aprobación ciudadana de GOBERNARTE, que posiciona a Tuxtla Gutiérrez en el lamentable lugar 22