RAYOS Editoriales · 10.7.25

Chiapas crece, pese a la adversidad nacional

En medio de un escenario económico nacional marcado por la incertidumbre y el crecimiento moderado, Chiapas está demostrando que es posible avanzar contra corriente. Los recientes datos publicados por el INEGI a través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) no solo son alentadores, sino que confirman una tendencia que merece atención y reconocimiento.

Mientras a nivel nacional el sector industrial apenas alcanzó un crecimiento del 1.9 por ciento anual, Chiapas reportó un destacado 7.5 por ciento, colocándose como la cuarta entidad con mejor desempeño en todo México. Este resultado no es producto del azar, sino del dinamismo observado en sectores estratégicos como la generación y distribución de energía eléctrica, con un asombroso incremento del 32.8 por ciento, y la minería, que creció 15.4 por ciento en el último año.

Además, el sector de la construcción mantiene una inercia positiva, con un crecimiento anual del 9.2 por ciento, por encima del promedio nacional. Esta combinación de factores habla de un Chiapas que aprovecha sus recursos naturales, diversifica su economía y genera condiciones para avanzar pese a los rezagos históricos y los desafíos actuales.

Sin embargo, no todo es positivo. Las industrias manufactureras arrastran una caída del 2.7 por ciento, evidenciando áreas pendientes y la necesidad de fortalecer este sector para reducir la dependencia de actividades primarias y de servicios.

Estos resultados confirman una lección importante: cuando hay visión, inversión estratégica y voluntad política, es posible romper inercias. Chiapas comienza a consolidar un modelo de crecimiento gradual, pero firme, que puede ser ejemplo para otras entidades rezagadas.

El reto ahora es claro: mantener esta tendencia, diversificar la base productiva, modernizar las industrias locales y asegurar que el crecimiento se traduzca en empleos dignos y bienestar social para las y los chiapanecos. Porque crecer es positivo, pero que ese crecimiento se refleje en los bolsillos y la calidad de vida de la gente, es lo verdaderamente urgente.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El cartel inmobiliario del que nadie habla

Realidad Novelada, por J.S. Zolliker · Tiene una amplia red de informantes: desde vigilantes, choferes, guardaespaldas y hasta pepenadores de basura. Es, desde hace años,

RAYOS Editoriales · 9.7.25

Municipios sin rumbo fiscal Resulta alarmante que 18 municipios de Chiapas no hayan cumplido con la entrega de su Ley de Ingresos 2024, una obligación

RAYOS Editoriales • 8.7.25

La desnutrición infantil, la deuda histórica de Tuxtla En Chiapas, la infancia sigue siendo rehén de una deuda que el tiempo y la indiferencia han

RAYOS editoriales · 7.07.25

Tortura en Chiapas: una herida que sigue abierta En pleno 2025, cuando Chiapas debería consolidarse como una tierra de paz y justicia social, siguen saliendo