RAYOS Editoriales · 27.06.25

Avanza Chiapas en la inclusión de la niñez en la política pública

En un contexto social donde la protección de la infancia sigue siendo una deuda pendiente en muchas regiones del país, Chiapas ha dado un paso importante al colocar a niñas, niños y adolescentes en el centro de la discusión pública. La reciente sesión de la Comisión de Primera Infancia del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) es muestra de ello.

El acuerdo de incluir las voces de la niñez y las propuestas del Pacto por la Primera Infancia en los Programas Sectoriales derivados del Plan Estatal de Desarrollo no solo es un acto de sensibilidad institucional, sino una apuesta estratégica para construir un futuro más justo y equitativo desde sus cimientos.

Reconocer a niñas y niños como sujetos de derecho, con capacidad para opinar y proponer sobre los asuntos que les afectan, es parte de la transformación cultural que necesita nuestro estado. No basta con buenas intenciones ni discursos de ocasión: es indispensable que las políticas públicas se diseñen con base en las necesidades reales de quienes representan el presente y futuro de Chiapas.

Por ello, resulta alentador ver a las autoridades estatales de distintas dependencias comprometerse a trabajar de manera coordinada para garantizar una infancia con más oportunidades, protección y bienestar. La verdadera dimensión de este esfuerzo no se medirá en comunicados, sino en resultados tangibles: mejores condiciones de salud, educación, seguridad, alimentación y espacios de participación efectiva para nuestra niñez.

Chiapas tiene aún muchos retos en materia de infancia, pero decisiones como esta permiten vislumbrar un camino donde las políticas públicas dejan de ser planes ajenos y se convierten en herramientas para transformar realidades.

Desde El Sol de Chiapas, refrendamos nuestro compromiso de visibilizar, acompañar y exigir que las acciones anunciadas se concreten en beneficios medibles para las niñas y niños de nuestro estado.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 8.7.25

La desnutrición infantil, la deuda histórica de Tuxtla En Chiapas, la infancia sigue siendo rehén de una deuda que el tiempo y la indiferencia han

RAYOS editoriales · 7.07.25

Tortura en Chiapas: una herida que sigue abierta En pleno 2025, cuando Chiapas debería consolidarse como una tierra de paz y justicia social, siguen saliendo

RAYOS Editoriales • 03.07.25

Niñas unidas a adultos: el reflejo de una crisis sistémica en Chiapas Las alarmantes uniones de niñas con hombres adultos en Chiapas no son hechos

RAYOS Editoriales · 2.07.25

La delgada línea entre seguridad y vigilancia El Senado de la República aprobó esta semana la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una