RAYOS Editoriales · 26.05.25

Una autopista que debe unirnos

El reciente encuentro entre el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha puesto sobre la mesa un proyecto que, más allá de su dimensión técnica y económica, guarda un profundo significado social: “La autopista es nuestra”.

Este plan, que busca devolver a las entidades del sureste la administración y aprovechamiento de sus vías de comunicación, se presenta como una oportunidad histórica para Chiapas y sus vecinos. El gobernador lo ha descrito como un paso esencial para fortalecer la conectividad regional, detonar el comercio local y garantizar una mejor distribución de los recursos generados por las propias carreteras. Y tiene razón.

Durante décadas, los chiapanecos hemos visto cómo las grandes obras de infraestructura se diseñaban desde los escritorios centrales, sin una visión clara de las necesidades reales de las comunidades por las que pasan. Carreteras concesionadas, peajes que poco o nada regresan a los municipios que atraviesan, y una administración lejana que prioriza intereses privados por encima del bienestar colectivo.

Hoy, con “La autopista es nuestra”, se abre la posibilidad de que los beneficios de estas vías sean reinvertidos en seguridad, mantenimiento y desarrollo social para las zonas que las albergan. Un modelo que no solo busca generar recursos, sino también reconciliar al sureste con su propia infraestructura.

Desde El Sol de Chiapas, celebramos este enfoque de gobernanza regional que impulsa Eduardo Ramírez. Porque una autopista no solo debe conectar destinos, sino también oportunidades. Y porque, en una tierra donde los desafíos sociales y económicos son profundos, hacer propias las decisiones sobre nuestro territorio es, quizá, la autopista más importante hacia la dignidad y el desarrollo.

Que este proyecto sea ejemplo de gestión responsable, con visión social y sentido de pertenencia. Que no sea solo una obra vial, sino una vía para unir voluntades.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por qué no voy a votar este domingo

A Mi Manera, por Rodrigo Yescas Núñez  Este domingo habrá elecciones judiciales. O al menos así le llaman al simulacro que se va a montar

RAYOS Editoriales · 26.05.25

¿Acordeones o democracia? La 4T y el riesgo de la simulación institucional La reciente publicación de listas no oficiales —los llamados “acordeones”— que circulan entre

RAYOS Editoriales 24.05.25

La herida abierta de Acteal A casi tres décadas de la masacre de Acteal, las voces de las y los sobrevivientes siguen clamando justicia. En