RAYOS Editoriales · 18.06.25

Chiapas se mueve: acuerdos, diálogo y oportunidad

En medio de un escenario nacional marcado por la polarización política y los efectos postelectorales, Chiapas comienza a dar señales positivas que merecen atención. Durante los últimos días, hemos visto cómo actores estratégicos de la entidad —desde empresarios, autoridades estatales y municipales, hasta instituciones educativas y organismos nacionales— están construyendo acuerdos y proyectos que podrían sentar las bases para una etapa de desarrollo sostenido.

La firma de convenios en materia energética entre el gobernador electo Eduardo Ramírez y Cenagas, así como los esfuerzos de capacitación turística, reforestación en municipios como Tecpatán y la atención a problemáticas sanitarias como la presencia del gusano barrenador, demuestran que, pese a los retos, existe voluntad para coordinar esfuerzos y atender asuntos que por años se postergaron. En paralelo, el sector empresarial, representado por Coparmex y otras cámaras, ha reiterado su disposición a sumarse como socio estratégico del gobierno, siempre que existan reglas claras, respeto al Estado de Derecho y condiciones de seguridad.

Este nuevo ambiente de colaboración no es casual. La sociedad chiapaneca está cansada de las confrontaciones políticas estériles, del protagonismo individual y de la gestión pública reactiva. Hoy exige gobiernos que escuchen, empresarios que participen y ciudadanos que vigilen. Los tiempos obligan a entender que el progreso del estado no depende solo de un partido o un funcionario, sino de la capacidad de construir consensos y establecer prioridades comunes.

A nivel político, el cambio de administración ofrece una oportunidad irrepetible. Eduardo Ramírez, con amplio conocimiento de los equilibrios nacionales y regionales, llega en un momento clave para reposicionar a Chiapas dentro de la agenda federal. Si sabe capitalizar los vínculos institucionales y mantener canales abiertos con la oposición, podrá convertir a Chiapas en referente de gobernabilidad y desarrollo en el sur del país.

Por ello, desde este espacio saludamos con optimismo los avances logrados esta semana y hacemos un llamado a no soltar el paso. La agenda de Chiapas debe enfocarse en temas estratégicos: seguridad, inversión, empleo, salud, medio ambiente y educación. Es momento de que los compromisos se conviertan en resultados tangibles para la población.

Chiapas tiene con qué. Hay talento, hay recursos naturales y hay ubicación estratégica. Que esta buena racha de acuerdos y diálogo se mantenga y, sobre todo, se traduzca en bienestar para las familias chiapanecas. El reto es grande, pero el momento es propicio.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 13.8.25

Seguridad y percepción internacional: una llamada de atención La más reciente alerta emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el riesgo de

La experiencia culinaria

Realidad Novelada, por J.S. Zolliker Mis compañeros y yo trabajamos en uno de esos restaurantes en los que se vende comida común —y hasta algo

RAYOS Editoriales · 12.8.25

Desabasto en la Costa: una crisis que exige coordinación El desabasto de gasolina que golpea a municipios de la Costa, el Soconusco y la Sierra

RAYOS Editoriales · 11.8.25

Pueblos indígenas: la deuda pendiente Ayer, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Oficina en México del Alto Comisionado de la