Javier Domínguez
1 de septiembre de 2025. Tuxtla Gutiérrez.– La rapiña que se registra en diversas regiones de Chiapas se ha convertido en un grave problema para los transportistas de carga, afectando también a otras partes de México.
Jesús Pérez García, presidente nacional de la Alianza Mexicana de Transportistas A.C. (AMTAC), advirtió que ante percances en carretera, cuando la mercancía es saqueada, las pólizas de seguro no cubren las pérdidas, dejando a los conductores y a las empresas con millonarios daños económicos.
“Lamentablemente, en casos de rapiña, el seguro no respalda. La carga económica y logística recae íntegramente en el transportista”, subrayó Pérez García.
Aunque reconoció los avances en seguridad impulsados por los gobiernos estatal y federal, que han reducido otros delitos, enfatizó que el saqueo persiste con especial intensidad en ciertas comunidades.
“Es un problema nacional. En Chiapas aún no logramos erradicar estas prácticas, pero confiamos en que se conseguirá”, señaló.
El líder de la AMTAC hizo un llamado urgente a la Guardia Nacional para incrementar la vigilancia en los puntos de mayor riesgo, como la conocida ‘Curva del Diablo’ en Huixtla.
Además, criticó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por la falta de mantenimiento de señalización y reductores de velocidad en carreteras federales, lo que, a su juicio, aumenta el riesgo de accidentes.
Pérez García valoró positivamente el proyecto del gobierno estatal para rehabilitar más de dos mil kilómetros de la red vial, lo que mejorará la operatividad del transporte. Sin embargo, alertó sobre zonas críticas que requieren atención inmediata, como los tramos Palenque-Benemérito y Benemérito-Comitán-Lagos de Montebello, donde las condiciones de las vías siguen siendo peligrosas.