PROPUESTAS del gobierno no satisfacen sus demandas de la CNTE Chiapas, paro inminente 

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 ABR.-La homologación de esa “bendita ley” que nos impuso Calderón, de la Ley del Instituto, el gobierno de Claudia Sheinbaum puede plantearnos otros ofrecimientos, pero no resuelve ni satisface a los trabajadores de la educación sus demandas, solo la abrogación de esa solicitud, evitará el paro indefinido de labores en todo el país, anunciado el mes pasado, informó el secretario general de la Sección VII del SNTE-CNTE, Isael González Vázquez.

Además, son tres puntos muy importantes para el gremio magisterial, que es la jubilación solo por antigüedad en el servicio de 28 años para mujeres y 30 años para hombres, no las cuentas individuales, la pensión solidaria, el calculo de la pensión no debe ser en UMAS, sino en salarios mínimos; esa es la demanda central, otros ofrecimientos que hagan serán rechazados, expuso el líder de los maestros federales en Chiapas.

Aunque, dijo, otras propuestas pudieran surgir, pero el maestro lo que quiere es jubilarse con esos derechos que teníamos y que nos quitaron. “No es un sueño ni ocurrencia alguna”, porque ese derecho lo teníamos y nos fue arrebatado por los gobiernos “neoliberales”, como los califica la 4T, señaló Isael González.

Ahora el gobierno actual se dice ser “no liberal”, queremos que predique con el ejemplo, sea más práctico y las aterrice quitando esas reformas que laceraron y siguen lacerando la dignidad de los trabajadores. Pueden hacernos otros ofrecimientos, pero no van a satisfacer las demandas justas del magisterio, aseguró.

Hoy los agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), están resueltos a irse al paro indefinido para poder lograr la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), vigente desde 2007, porque el retiro de la iniciativa para modificar la Ley del ISSSTE de 2007, que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 7 de febrero, no resuelve las demandas planteadas por la CNTE, detalló González Vázquez.

Acerca de la pretensión del gobierno de Morena de confinarán deudas del Fovissste, el secretario general de la Sección VII del SNTE-CNTE, indicó que hay deudas impagables, como gremio lo hemos denunciado, hay compañeros que ya pagaron por 30 años el crédito, pero siguen teniendo adeudos por otros 400 o 600 mil pesos, lo que se llama explotación al trabajador, pero eso es Fovissste, es vivienda, lo otro es la jubilación.

Es decir, que el gobierno pudiera construir un gran hospital, incluso condonar deudas y más, pero lo que el magisterio y los trabajadores quieren y están esperando la demanda de su jubilación como se ha expuesto.

El magisterio en su totalidad esta inconforme con la iniciativa que enviaron estuvo plagada de errores, mal hecha y es una mala señala porque una vez reformando una ley en este sexenio no iban a volver a presentar otra reforma para el caso de las jubilaciones.

Eso fue lo que molestó y despertó la efervescencia y el coraje de los compañeros, por ello, ya solo se espera que se le ponga fecha para que las bases estallen el paro indefinido de labores hasta que sus demandas sean cumplidas como es la abrogación de dicha reforma, advirtió.

El secretario general de la Sección VII del SNTE-CNTE, dijo que tienen que ver que la abrogación se haga, que aparezca en una iniciativa, la aprueben, la promulguen, echarla andar para disfrutar el derecho justo de la jubilación conforme a sus exigencias y derechos que les asisten.

“Es inminente el paro indefinido de labores a nivel nacional por parte del magisterio”, advirtió Isael González Vázquez, de no dar respuesta a sus demandas centrales de la de la abrogación de la reforma educativa y de la Ley del ISSSTE del 2007.

Hoy el magisterio a nivel nacional esta en una lucha unitaria, porque a todos nos perjudica, independientemente del color, ideología, religión, a todos los trabajadores nos afecta y todos quisiéramos jubilarnos con un poco de dignidad, pero no como lo planteó Calderón en su ley del 2007, consideró el líder magisterial.

Tenemos que rescatar lo que teníamos, lo que nos quitaron, es una demanda muy sentida de los trabajadores de la educación, subrayó.

Como líder magisterial en Chiapas, González Vázquez dijo estar consciente de la problemática nacional a la que se enfrenta México por las imposiciones de aranceles por parte del gobierno norteamericano de Donald Trump que han surgido planteamientos de resistencia y unidad en torno al gobierno de México, sin embargo, si aquí en el país no hay justicia, pues “entonces como nos unimos. No hay congruencia. Es cierto que se quiere ahorcar a México, pero también es cierto que este gobierno de Claudia ha “cobijado a toda la gente que ha saqueado al país, un ejemplo es el Fobaproa, rescatan a los que tienen dinero y se olvidan del pueblo, de los que menos tienen, los asalariados y de los asalariados encontraron dinero para el rescate.

En México si hay dinero, es un país muy rico, lo que hace falta una adecuada y mejor distribución de recursos para que haya justicia para todos, aseguró.

Finalmente se refirió a la crisis que hay en el país con respecto al sector salud, el ISSSTE a traviesa una situación precaria, pero tiene que ver con medicamentos controlados, con equipo México, pero el problema grave de este sector es la falta de personal médico, que afecta enormemente a esta institución.

Para el efecto de contratar los servicios médicos, se hacen convocatoria, se ofertan plazas, pero el problema es el salario que es muy bajo, por ejemplo, del ISSSTE es más bajo que en otras instituciones. El IMSS para mejor, de ahí que los médicos se van a trabajar a otros lugares o ponen sus consultorios privados.

De ahí, el motivo que en Chiapas los hospitales enfrenten escases de personal médico, sobre todo de especialistas. Lo bueno sería homologar en salario en todas las instituciones, lamentablemente el gobierno en salud es en lo que menos invierte, concluyó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *