Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 1 de mayo de 2025.- Con el objetivo de profesionalizar y fortalecer los procesos técnicos en materia catastral, Fermín Jiménez Escobar, titular de la Comisión de Peritos Catastrales del Colegio de Ingenieros Topógrafos y Geomáticos del Estado de Chiapas (CITGECH), destacó la importancia de consolidar y posicionar la figura del Perito Topógrafo Catastral como actor clave en la validación de planos y trámites ante las autoridades estatales.
Jiménez Escobar explicó que, a pesar de que desde el año pasado existe un decreto que reconoce oficialmente esta figura, aún no todas las áreas y delegaciones catastrales solicitan la participación de peritos registrados en la elaboración y validación de planos. Por ello, el colegio impulsará acciones para que esta función no solo sea conocida por la sociedad, sino también implementada en todas las instancias oficiales, con la finalidad de garantizar mayor precisión y orden en el registro de predios a nivel estatal.
El representante del CITGECH aclaró que esta figura no representa una exclusividad, sino una competencia técnica, al contar con profesionales capacitados para elaborar planos topográficos perimetrales y de curvas de nivel, en especial en predios mayores a dos mil 500 metros cuadrados, como lo establece la normatividad vigente en Chiapas.
Resaltó además que los peritos registrados tienen obligaciones fiscales que garantizan la formalidad del servicio, aspecto que muchas veces pasa desapercibido para los usuarios. Detalló que, más allá de la medición, el costo de un plano integra requisitos técnicos y legales como el pago de gravámenes ante Hacienda y la validación de puntos de control geoespacial, aspectos esenciales para ofrecer certeza y legalidad.
Desde la Comisión de Peritos Catastrales se insistió en la necesidad de que los planos elaborados por estos profesionales tengan un impacto efectivo en la cartografía estatal, a fin de evitar errores, traslapes y conflictos entre predios, y contribuir a un ordenamiento territorial más eficiente. Jiménez Escobar hizo un llamado a las autoridades estatales de Catastro para que trabajen en conjunto con el colegio y se asegure el cumplimiento estricto de la normativa, exigiendo que todos los planos con superficies superiores a dos mil 500 metros cuadrados estén firmados por un perito topógrafo catastral.
“Solo así se podrá garantizar un sistema catastral confiable, técnico y transparente, en beneficio del patrimonio de los chiapanecos y del ordenamiento territorial del estado”, concluyó.