Ciudad de México, 30 de julio de 2025.– El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) dos denuncias contra diversos actores políticos de Morena, incluyendo al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al senador Adán Augusto López Hernández, por presunta asociación delictuosa y encubrimiento de nexos con el crimen organizado.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, detalló que la primera denuncia se dirige contra López Hernández y el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de tener vínculos con grupos criminales. La segunda denuncia incluye a López Obrador, gobernadores morenistas y otros exfuncionarios, a quienes acusa de “encubrimiento y traición a la patria”.
“Solicitamos que el senador Adán Augusto López Hernández se separe de su posición en el Senado y de la Junta de Coordinación Política, porque denigra al Senado de la República”, afirmó Moreno durante la Comisión Permanente del Congreso.
El PRI también exigió que se aplique el reglamento interno del Senado, que establece la honorabilidad y la ética pública como condiciones indispensables para el ejercicio de la representación popular.
Acusaciones y señalamientos
Durante la conferencia de prensa, la senadora priista Cristina Ruiz Sandoval mostró una pancarta con la que señaló que al menos siete empresas de la familia de Bermúdez Requena habrían sido legalizadas con ayuda de Adán Augusto López y su círculo cercano.
Además de los ya mencionados, la denuncia incluye a:
- Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas.
- Mario Delgado, secretario de Educación.
- Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa.
- Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California.
- Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena.
- Layda Sansores, gobernadora de Campeche.
- Manuel Bartlett, extitular de la CFE.
- Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena.
Alejandro Moreno advirtió que la denuncia también será presentada ante agencias de seguridad de Estados Unidos como el FBI y la DEA, así como ante la Corte Penal Internacional y organismos europeos.
Contexto político: desafuero contra “Alito”
Las denuncias del PRI se registran después de que la Cámara de Diputados reactivara el proceso de desafuero contra el propio Alejandro Moreno, acusado de un presunto desvío de más de 83 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019).
La Sección Instructora de San Lázaro analizará el caso el próximo 1 de agosto, a petición de la Fiscalía Anticorrupción de Campeche. Moreno descalificó la reactivación del proceso, al considerarlo un “distractor” político.
“Cada vez que hay un tema quieren generar un distractor con mi desafuero. Ese desafuero se los ordenaron archivar y concluir. No tienen nada y les gané todo”, sostuvo.
Reacción de la oposición
Tanto el PAN como Movimiento Ciudadano respaldaron la exigencia de que se investiguen a fondo los presuntos vínculos de Bermúdez Requena con el crimen organizado.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que “eran conocidos los vínculos de Hernán Bermúdez con el crimen organizado desde antes de su nombramiento”, por lo que es necesario deslindar responsabilidades.
Por su parte, el líder de MC en la Cámara Alta, Clemente Castañeda, enfatizó que su bancada no será “ni tapadera ni carroñera”:
“No vamos a culpar por anticipado a nadie ni a exonerar a nadie. Tiene que haber una investigación puntual y que cada quien asuma las responsabilidades jurídicas y políticas que le correspondan”.