PRESENTAN estudiantes del CISCyC-UNACH proyectos de investigación en seminario académico

Por Redacción / El Sol de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 de mayo.- En un ejercicio académico de gran valor para la formación profesional, estudiantes del Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales (CISCyC) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) presentaron los resultados de 18 proyectos de investigación como parte del Seminario de Investigación ciclo escolar enero-junio 2025.

El evento, que se desarrolló en la sala de usos múltiples de la Escuela de Sistemas Alimentarios, reunió a estudiantes, académicos y especialistas del área ambiental, quienes participaron además en una serie de ponencias magistrales.

El coordinador del CISCyC, Pedro Martín Negrete Moreno, reconoció el esfuerzo de la planta académica y el compromiso de los estudiantes con temas ambientales y de conservación.

A su vez, Jorge Tadeo González Estrada, coordinador de la Licenciatura en Derecho Extensión Tapachula de la Facultad de Derecho Campus III, quien asistió en representación del rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, destacó que “todos los días la comunidad universitaria del CISCyC se convierte en garante del medio ambiente, que es un derecho fundamental y una responsabilidad compartida con nuestro estado, país y planeta”.

Durante el seminario se impartieron conferencias destacadas como:

  • “Microplásticos en el agua del sistema estuarino de la laguna Pozuelos”, por Blanca Delia Cruz Ramírez
  • “Programa de monitoreo biológico del Parque Nacional Bahía de Loreto en el Golfo de California”, a cargo de Isaí Hernández Santos
  • “Principales enfermedades de organismos acuáticos”, impartida por Ezequiel Díaz

Como parte de las actividades, se llevó a cabo también la ceremonia de graduación de la XIX Generación de Ingenieros en Sistemas Costeros, evento encabezado por autoridades universitarias, el enlace académico del CISCyC, Edgar Tovar Juárez, la presidenta del Colegio de Profesionistas en Manejo Integral de Zonas Costeras, Mayra Isabel de la Rosa Velázquez, el padrino de generación, Isaac Antonio Flores Martínez, y la representante estudiantil, Alexa Ximena Mora Otapia.

Este tipo de encuentros reafirman el compromiso de la UNACH con la investigación aplicada, la formación profesional de calidad y la promoción de una cultura ambiental responsable.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *