PREOCUPA a organizaciones el aumento exponencial de casos de autismo en Chiapas

Javier Domínguez

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 de abril de 2025.— Integrantes de la Asociación TEA en Chiapas manifestaron su profunda preocupación por el acelerado incremento de casos de autismo en la entidad, situación que calificaron como alarmante y que, de acuerdo con sus proyecciones, podría alcanzar niveles sin precedente en los próximos años.

En conferencia de prensa, representantes de la organización civil recordaron que durante la pasada marcha por el Día Internacional del Autismo, ya se había advertido sobre este crecimiento exponencial. Según sus cifras, sólo en la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez se estiman alrededor de 50 mil casos de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), mientras que los registros oficiales más recientes —aportados por la Secretaría de Educación del Estado— reconocen apenas 3 mil 500 menores inscritos en centros escolares con diagnóstico de TEA en todo Chiapas.

La verdadera preocupación radica en que, hasta hace apenas unos años, la prevalencia nacional se estimaba en un caso de autismo por cada 150 niños, pero para 2025 la cifra se ha disparado a uno por cada 30, y las estimaciones para 2027 podrían ubicar la proporción en uno por cada tres niños neurotípicos.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Chiapas habitan un millón 880 mil 176 niñas y niños de 0 a 15 años, lo que representa aproximadamente el 34% de la población total del estado. Además, se registran anualmente cerca de 49 mil 766 nacimientos.

Con base en estos números, las organizaciones advirtieron que, si la tendencia se mantiene, Chiapas podría registrar 16 mil nuevos casos de autismo para el año 2027, que se sumarían a los más de 50 mil estimados actualmente.

En contraste, la capacidad institucional de atención es limitada. Tan solo el Centro Azul del DIF Estatal, en Tuxtla Gutiérrez, atiende aproximadamente a 500 niñas y niños con TEA, lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer los servicios especializados.

Pese a este panorama, las organizaciones reconocieron como un avance importante la reciente implementación de la Reforma a la Ley Estatal de Autismo y la instalación del Comité Interinstitucional para la Atención de Personas con TEA, encabezado por la Secretaría de Salud. Consideraron que este logro, producto de la movilización ciudadana y el trabajo de organizaciones civiles, representa un cambio de paradigma en las políticas públicas locales y nacionales, al colocar a México en la conversación internacional en materia de atención, inclusión y derechos de las personas con autismo.

Finalmente, reiteraron el llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a atender de manera urgente esta situación, garantizando recursos, infraestructura y políticas públicas integrales que respondan al crecimiento acelerado de esta condición en Chiapas.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *