Iris Velázquez
Cd. de México (15 marzo 2023).- Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señalaron su preocupación por objeciones o trabas que pone el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) para entregar respuestas a usuarios.
En sesión de Pleno, votaron por revocar la respuesta del CIDE e instruirle a que proporcione la base de datos completa del «Estudio Longitudinal del Desarrollo de las Niñas y los Niños de Aguascalientes», como fue solicitado por un usuario. La propuesta fue de la Comisionada Josefina Román.
Al respecto, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, criticó que este centro solicite más requisitos a los usuarios para entregarles información, como ocurrió en este caso.
«Ningún sujeto obligado, coincido con la resolución de la Comisionada, puede solicitar requisitos adicionales a lo que viene marcado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.
La capacitación también ha sido privilegiada con los sujetos obligados y sus unidades de transparencia saben perfectamente para una persona solicitante de la información, cuáles son los requisitos de ley», expuso.
Comentó que son diversas las quejas de usuarios contra el centro y advirtió que podría caer en prácticas observadas en Cofepris, que cabe recordar, ha respondido en diversas ocasiones que la información es de «seguridad nacional» o la información es existente y no la ha proporcionado.
«El CIDE como todos conocemos, ha estado en la lupa. Hemos tenido muchas situaciones de ciudadanos que recurren contra el CIDE y creo que puede caer en una especie de Cofepris, de donde desalientan las solicitudes de información, porque todo lo que nos comentó ahorita la Comisionada prácticamente es toda la historia, les piden muchos datos para dar esta información.
«Reiterar que el CIDE es una especie que se está volviendo tipo Cofepris y que pongamos ahí atención para que estén poniendo estas barreras y nieguen la información», señaló.
En tanto, el Comisionado Francisco Acuña Llamas, apuntó que en esta institución ha sido afectada por una serie de decisiones tomadas desde el Gobierno que han repercutido en investigadores.
«El CIDE que es otra institución por desgracia, pues la verdad sacudida, intervenida y por desgracia vapuleada, ¡vapuleada!, saldos que dejará esta etapa gubernativa y qué desgraciadamente, pues no serán motivo de referencia, porque son las marcas del tiempo, las marcas del turno.
«Es imposible no hacer a veces comentarios adicionales que tengan que ver con las causas como es el derecho a la exposición de cátedra de profesores e investigadores que han dejado un enorme legado a México», indicó.
«Grandes académicos profesores de un nivel intachable, de un prestigio internacional indiscutible perseguidos por la Fiscalía General de la República por el delito de ser independiente, cuando se requiere que haya un pensar crítico, que la academia jamás puede ni debe ser acallada, ni debe ser intervenida. Es una pena lo que ha pasado con el CIDE, como profesor de universidad que he sido y somos compañeros comisionados del INAI, todos en el tiempo hemos sido profesores, catedráticos», agregó.
¿Se «saltó» CIDE a academia para modificar estatutos?
Miembros de la comunidad del CIDE han emprendido una «batalla» en la plataforma de transparencia para obtener información diversa sobre finanzas, el nombramiento del director José Antonio Romero Tellaeche, viajes, entre otros temas que han recibido una serie de negativas por parte del centro.
La más reciente también fue negada, por lo que se metió una queja que el INAI resolvió a favor de los ciudadanos.
En esta ocasión se pidieron los documentos que certifiquen que el Consejo Académico conoció y aprobó la modificación al Estatuto General, discutida por la Asamblea General el día 16 de diciembre de 2022. A fin de constatar la legitimidad de esta decisión.
Al respecto, el CIDE, por conducto de la Secretaría Académica informó que el Consejo Académico está sujeto al artículo 40 del Estatuto General sin que dicho artículo sufriera modificación alguna en sus recientes reformas.
Además, manifestó de que dicho consejo no integra el órgano supremo y la asamblea mencionada fue promovida por el presidente de la misma.
La persona solicitante se inconformó por la entrega de información, al señalar que no corresponde con lo solicitado.
Por lo que la Comisionada Blanca Lilia Ibarra tomó conocimiento de la querella y posteriormente, el INAI decidió revocar la respuesta proporcionada por el CIDE a efecto de que declare formalmente la inexistencia de los documentos que certifiquen que el Consejo Académico conoció y aprobó la modificación al Estatuto General del centro en la fecha mencionada, y la entregue a la parte recurrente.