Por qué es conveniente contratar un seguro de mascotas para un perro

Aunque en México no existe una norma federal que obligue a los dueños de perros a contratar un seguro de mascotas que cubra los posibles daños causados por estos (seguro de responsabilidad civil), sí que existen localidades en los que este seguro es obligatorio para ciertas razas de canes.

Sin embargo, más allá de su posible obligatoriedad, lo cierto es que muchos de los mexicanos que poseen un perro no son plenamente conscientes de lo que puede ocurrir en caso de que su fiel mascota provoque un incidente.

¿Qué es lo que le puede pasar al propietario de un perro que no dispone de ese seguro, más allá de la posible multa que habrá de pagar si está obligado por la normativa local a asegurar al animal? Veamos:

¿Qué ocurre si un perro sin seguro ataca a una persona u otro animal?

Si un perro sin seguro de responsabilidad civil ataca a una persona o a otra mascota, el propietario será responsable civil y penalmente de los todos daños causados. Esto incluye:

  • Los costes médicos o veterinarios.
  • Las indemnizaciones compensatorias por los daños causados.
  • Los gastos legales, si el caso termina en el juzgado.

Además, en situaciones concretas, puede haber repercusiones judiciales que incluyan la prohibición de tener animales, o incluso penas de prisión si se demuestra que ha habido negligencia grave por parte del propietario.

En este sentido, disponer del seguro obligatorio no evita los incidentes, pero sí protege económicamente y legalmente al propietario frente a gastos y reclamaciones.

Accidentes de tráfico y lesiones fortuitas

Los perros son imprevisibles. Puede ocurrir que un can se escape y provoque un accidente de tráfico o que, jugando con una persona conocida o desconocida, la derribe y le cause una lesión grave.

Ambos escenarios también pueden convertirse en pesadillas financieras y legales para el propietario del can: en caso de accidente, el dueño tendrá que asumir todos los costes derivados del siniestro, incluidas reparaciones, asistencia médica y compensaciones indemnizatorias.

Como en el caso anterior, un seguro de mascotas evita que estas situaciones supongan un descalabro económico difícil de afrontar.

La conveniencia de añadir al seguro de mascotas la cobertura veterinaria

Otra cosa que debe tenerse en cuenta es que las visitas al veterinario, las vacunas, las intervenciones quirúrgicas y los tratamientos especializados no son gratis: al contrario, cuestan mucho dinero.

A este respecto, integrar la cobertura veterinaria en el seguro de mascotas permite acceder a una red de clínicas veterinarias con precios muy reducidos, a revisiones periódicas sin coste adicional e incluso a servicios de urgencias veterinarias.

Además, algunos seguros para mascotas incluyen otras coberturas complementarias, como puedan ser:

  • Indemnización por robo del animal.
  • Ayuda en caso de que el perro se haya extraviado e indemnización si este no aparece.
  • Servicio de localización GPS del can.

En resumidas cuentas, tener un perro sin seguro es un riesgo legal, económico y ético. La tenencia de animales responsable implica prever lo inesperado, y el seguro de mascotas cumple precisamente esa función.

Además, añadir las coberturas veterinarias amplía los beneficios, permitiéndonos velar por la salud de ese fiel amigo de cuatro patas que nos quiere y nos protege sin pedir nada a cambio.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *