Claudia Guerrero y Antonio Baranda
Cd. de México (04 octubre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador planea lanzar una línea aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que podría tomar el nombre de Mexicana y que incluirá en su flotilla al avión presidencial que no ha podido vender.
«Es cierto eso, sí se está trabajando en eso, es la posibilidad de que se tenga un proyecto para contar con una línea aérea que maneje la misma empresa que va a tener a su cargo el Tren Maya y los aeropuertos.
«Lo ideal sería que fuese Mexicana, porque es regresarle a la nación un símbolo, un emblema, sólo que los trabajadores estuviesen de acuerdo en recibir una cantidad o quien tenga la marca. Hay que ver si a lo mejor es propiedad pública, hay que hacer la investigación, pero eso sería lo mejor, Mexicana», dijo el Mandatario, con lo que confirmó lo revelado tras el hackeo a Sedena.
Señaló que la línea aérea dependerá de la empresa Olmeca, Maya, Mexica, que también operará nuevos aeropuertos en el sureste del País y el Tren Maya.
«Esta empresa que se llama Olmeca, Maya, Mexica va a operar el aeropuerto de Chetumal, de Palenque, posiblemente uno o dos más. (También) el Tren Maya, los aeropuertos y se está pensando en la línea aérea y sí son 10 aviones», mencionó en conferencia.
López Obrador explicó que la nueva aerolínea ayudaría a cubrir vuelos que han sido eliminados por motivos comerciales, por el cierre de empresas como Mexicana e Interjet o la reducción de vuelos de Aeromar.
Vuelos en el avión presidencial
El Presidente también confirmó que el TP-01 está contemplado para la nueva aerolínea, que podría ser inaugurada en 2023.
A pesar de que los documentos militares advierten sobre la poca rentabilidad de la aeronave, el tabasqueño consideró que sí podría ser usado para vuelos comerciales o rentado para viajes trasatlánticos.
«Se está haciendo el análisis económico y de viabilidad y se contempla el avión presidencial, entregarlo a la empresa que va a manejar estos 10 aviones que no se van a adquirir, sino que se rentan. Se está buscando qué tipo de avión es el más conveniente, con qué empresas, todo esto porque hace falta que haya más servicios», señaló.
López Obrador reconoció que el avión José María Morelos representa gastos importantes en materia de mantenimiento y una carga presupuestal, ya que no se ha terminado de pagar el crédito a Banobras, con el que fue adquirido. Sin embargo, insistió en que sería aún más oneroso utilizar la aeronave.
Advierten de un ‘barril sin fondo’
Crear una aerolínea comercial operada por el Estado corre el riesgo de ser un «barril sin fondo» que demande recursos públicos sin necesariamente generar retornos, opinó Rodrigo Pérez-Alonso, socio de Koalsulting México.
«Lo que se ha demostrado a lo largo del tiempo es que operar una aerolínea no es sencillo, y sobre todo cuando la opera el Estado a través de cualquiera de sus ramas, incluyendo la milicia, generalmente acaba mal y acaba siendo un barril sin fondo en donde los contribuyentes vamos pagando por las malas decisiones.
«El mundo empresarial es de riesgos y se toman para generar más beneficios, pero en el caso del Gobierno no está hecho para tomar riesgos, sino para proteger ciertos bienes comunes», sentenció el ex titular de la Cámara Nacional de Aerotransporte.
Recordó que a empresas como Aeroméxico y Volaris les tomó más de una década consolidarse como líderes del mercado e incluso así han enfrentado procesos de quiebra y consecuencias económicas por la pandemia, aunado a que, en este segmento, una mala administración tiene consecuencias inmediatas.
Una manera viable de apoyar a la industria aérea es mejorar la infraestructura en aeropuertos, impulsar el turismo y la generación de empleos en centros de turismo, opinó el experto.