PÍO, PEPÍN y Andy; entre militancia, empresas y cargos, el clan de AMLO sigue vigente

Ciudad de México, 15 JUL.-A pesar de que se alejó de los reflectores mediáticos tras culminar su sexenio en octubre de 2024, la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador aún se mantiene vigente en el debate público.

Recientemente el secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del exmandatario federal, José Ramiro López Obrador, declaró que “está saliendo toda la pudrición” en el estado, en relación a la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad tabasqueño, Hernán Bermúdez Requena, quien ya ha sido nombrado con el mote de “el García Luna de Adán Augusto López”, por supuestamente pertenecer a la organización criminal “La Barredora”.

Este es un árbol genealógico de López Obrador, desde sus padres; sus hermanos, algunos de ellos funcionarios, y sus hijos, quienes se han mantenido activos en la militancia de Morena.

Andrés López Ramón y Manuela Obrador González, padres del expresidente

De acuerdo con el propio López Obrador en el libro “AMLO: Vida privada de un hombre público” de Jaime Avilés, sus padres, Andrés López Ramón y Manuela Obrador González, se conocieron en Tepetitán, Tabasco, en 1951, y se casaron un año después.

Su padre trabajaba en Petróleos Mexicanos (Pemex), pero dejó dicho cargo por influencia de su madre, para dedicarse al comercio, con una tienda familiar en Tepetitán.

En dicho local a la orilla del río, según el extitular del Ejecutivo, “había de todo”: sillas de montar, machetes, hachas, maíz, frijol, mojarras y hasta medicinas.

El primer domingo de julio del 2000, Andrés Manuel ganó la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal con más de un millón 530 mil votos, seguido de cerca por el candidato panista Santiago Creel, a quien Vicente Fox nombraría secretario de Gobernación. Dos meses antes de las elecciones, falleció Manuela Obrador y, poco antes de la toma de protesta, murió Andrés López padre.

José Ramón López Obrador, el hermano fallecido de AMLO

”Somos, éramos, siete hermanos… murió uno. Los tres mayores nacimos en Macuspana. Yo soy el mayor; mi hermano José Ramón, el que falleció, el segundo; José Ramiro, el tercero; Pedro Arturo y Pío Lorenzo ya nacieron en Tepetitán, pero con parteras”, rememora el expresidente.

José Ramón nació el 20 de diciembre de 1954 y falleció el 8 de junio de 1969.

De acuerdo con lo narrado por Avilés, el adolescente se mató jugando con una pistola, dejada en prenda por un cliente que necesitaba llevarse puestas unas botas para “impresionar a alguien”, pero que no tenía dinero para pagarlas de contado.

José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO y secretario de Gobierno en Tabasco

José Ramiro López Obrador, conocido solo como “Pepín”, nació el 19 de marzo de 1956 y es actualmente el secretario de Gobierno en Tabasco, entidad gobernada por Javier May Rodríguez.

En la contienda electoral de 2024, “Pepín” se había desempeñado como coordinador general de la campaña de May Rodríguez.

“Secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador. Es un compañero desde los inicios del movimiento de transformación con una trayectoria marcada por el compromiso, el servicio público y la lucha por la justicia y los derechos sociales. Es una gente honesta”, expresó el gobernador tabasqueño al designar a “Pepín” el 1 de julio de 2024.

Después de darse a conocer la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez, dijo que está saliendo “la pudrición” en Tabasco.

Sin embargo, esta no es la primera vez que una declaración suya genera ruido en la prensa. El 8 de mayo de 2025, al ser cuestionado sobre la ola de violencia que dejó 10 personas muertas en menos de 24 horas en la entidad, respondió: “ya bájenle, andan como buitres”.

Acusó a los periodistas que “buscaban” dónde había muertos y cuestionó “¿por qué no dan otras noticias?” de las cosas buenas en Tabasco.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *