PIDEN reparación del daño por ataque a migrantes en Chiapas

Por Javier Domínguez

20 de abril de 2025 – Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En las últimas horas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 175VG/2025, en la que solicita la reparación del daño por un ataque perpetrado por elementos del Ejército Mexicano contra un grupo de migrantes ocurrido en 2024, en el que una persona perdió la vida.

La CNDH determinó que se trató de una violación grave a los derechos humanos, debido al uso excesivo e ilegítimo de la fuerza por parte de militares, quienes dispararon contra el vehículo en el que viajaban los migrantes.

Durante el ataque, seis personas fallecieron —entre ellas una menor de edad—, nueve más resultaron heridas y otras 19 salieron ilesas. Los hechos ocurrieron el 1 de octubre de 2024, cuando los migrantes se desplazaban por la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla, en el estado de Chiapas.

Fue el 2 de octubre cuando la CNDH tuvo conocimiento del caso a través de medios de comunicación, lo que dio origen al expediente de queja correspondiente. En el curso de la investigación, se acreditaron violaciones graves a los derechos a la vida y a la integridad personal por parte del personal militar.

El organismo señaló que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no intentaron aplicar medidas menos letales para detener el vehículo en el que se transportaban las víctimas, y que el uso de armas de fuego no fue una acción inevitable.

“Si bien no se pudo determinar una intención directa por parte de los militares de causar la muerte de seis personas, existen indicios que responsabilizan directamente a dos de ellos por no haber cumplido con su deber fundamental de proteger la vida y la integridad de las personas”, puntualizó la CNDH.

Ante la gravedad del caso, la Comisión solicitó a la Sedena colaborar en el trámite correspondiente ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), con el fin de garantizar la reparación integral del daño para las víctimas directas e indirectas. Esta reparación deberá incluir compensación económica, así como atención médica y psicológica.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *