Redacción / El Sol de Chiapas
23 de mayo de 2025
Seis municipios de Chiapas no presentaron su Cuenta Pública 2024 en el plazo establecido por ley y, en lugar de enfrentar sanciones, recibieron una prórroga de 30 días. Lo más grave es que hasta ahora no se ha informado cuánto dinero está pendiente de comprobar, qué meses deben ni qué ocurrirá si incumplen de nuevo.
La fecha límite para transparentar el uso de los recursos públicos venció el pasado 30 de abril. Sin embargo, el Congreso local aprobó una extensión hasta finales de mayo sin detallar las cantidades rezagadas ni aclarar los motivos por los que los municipios no cumplieron a tiempo.
Este tipo de decretos se ha convertido en una práctica frecuente en Chiapas. Municipios que no logran documentar el uso de su presupuesto simplemente solicitan más días. Las razones suelen manejarse en privado y, en la mayoría de los casos, no hay consecuencias públicas ni sanciones ejemplares.
Particularmente preocupante es el caso de Frontera Comalapa, donde desde hace meses no hay un presidente municipal electo y opera un Concejo Municipal debido a la crisis de violencia. A pesar de ello, no se ha hecho público cuánto dinero está sin comprobar ni si existen observaciones financieras anteriores no solventadas.
Tampoco se ha informado qué sucederá si, al concluir el nuevo plazo, los municipios continúan sin entregar sus cuentas. Aunque la ley contempla sanciones administrativas, multas y hasta denuncias por daño a la Hacienda Pública, en la práctica esas medidas rara vez se aplican con rigor.
Mientras tanto, la Auditoría Superior del Estado mantiene sus revisiones postergadas y los ciudadanos siguen sin conocer en qué y cómo se gasta el dinero público en sus comunidades.