Tapachula, Chiapas. – Jóvenes de la Escuela de Lenguas Tapachula y la Facultad de Negocios de la UNACH y estudiantes de la San Diego State University, California, Estados Unidos, participaron en el proyecto “Aprendizaje Intercultural mediante escaneo e impresión de objetos culturales usando tecnología LIDAR”.
La actividad que se llevó a cabo mediante el curso de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en ingles) consiste en realizar las etapas de la metodología COIL, como son la intercultural y el desarrollo de tecnologías.
En este sentido, la docente de la Escuela de Lenguas Campus Tapachula quien formó parte del proyecto, Gloria Amelia Gutú Moguel explicó que se utilizó la tecnología LIDAR para obtener información tridimensional, entre otros aspectos de objetos determinados.
Indicó que en la actividad los estudiantes mexicanos escanearon objetos culturales, mientras que los estadounidenses los imprimieron, repitiendo el proceso de manera inversa.
Por su parte, el docente y líder del Grupo de Investigación “Tecnologías en Sistemas Computacionales” de la Facultad de Negocios, Christian Mauricio Castillo Estrada mencionó que a través de la tecnología LIDAR se hace un mapeo o escaneo de un objeto, identificando un conjunto de puntos geométricos para formar un modelo en 3D, el cual posteriormente los estudiantes afinan, mejoran e imprimen.
“La intención es que el modelo que se generó por parte de la UNACH se comparta con el grupo de investigación de la Universidad de San Diego y de igual manera lo que ellos hagan lo compartan con nosotros, para que podamos imprimir el modelo que ellos generen”, acotó.
San Diego State University, California fue representada en el proyecto por la Additive Manufacturing & Advanced Materials Lab, el doctor Yang Yang y 5 estudiantes.
Los estudiantes de la Escuela de Lenguas que participaron en el proyecto son: Fernando Alberto Castañeda Rodríguez, Jovana Itzel Reyes Citalán, Cindy Joana Farias, Mayra Méndez Tercero y Gabriela López Zapoteco, así como los estudiantes de la licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, Luis Antonio Álvarez Dardón, Kevin Ramírez Baizabal, Emmanuel López Flores, Itzel Santiago Maldonado y Daniela Sánchez Ávila.