PAN exige poner candados a recursos “para que Andy y Morena no los usen en elecciones”

Ciudad de México, 15 OCT.-Con la consigna de que México no se improvisa, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Ernesto Sánchez Rodríguez exigió que debe generar contrapesos y tenemos que tener claro que cada peso debe tener nombre, apellido y domicilio en la votación de la Ley Federal de Derechos”.

“Nombre, el servicio que lo genera; apellido, el destino específico; y domicilio, el lugar en donde se necesita. Porque, sin etiquetarlos, cada aumento termina como siempre, en la caja chica del gobierno federal”, explicó.

En su intervención en tribuna, Sánchez Rodríguez estuvo flanqueado por sus compañeros de bancada, Verónica Pérez, quien cargó la urna: “campañas electorales, empresas, Andy, Morena y Daniel Chimal», con un cartel con la leyenda “Gasto de la 4T. Un pozo sin fondo”.

En la caja o urna, el diputado del PAN metió una por una, tres pelotas con los nombres de “salud, migración y la aviación, si la revolvemos, todo el dinero sin transparencia acaba en las campañas electorales, en las empresas de Andy y en Morena”.

“Eso es lo que pasa cuando no distribuyes bien los impuestos. Eso es lo que pasa cuando impulsas una Ley de Derechos, y realmente no tiene ni forma ni fondo”, enfatizó.

El diputado del PAN exigió que con “nombre, apellido y destino, en este caso, domicilio, es que nos digan en dónde van a hacer los ajustes, y que no sean ajustes técnicos sin fondo”.

“Que el fondo de lo que se cobra tenga un sentido y tenga una causa, y saber para qué se va a usar el dinero y el recurso con flexibilidad”, apuntó.

Sánchez Rodríguez insistió en que “tenemos hoy candados de la discrecionalidad de estos recursos. Si no se etiqueta y no se dirige el recurso está hecho para que se vaya al olvido”.

El también panista Diego Rodríguez Barroso preguntó a los diputados de la 4T: “¿no que ustedes no mienten, no roban y no traicionan? Lo cierto es que son unos cínicos, sinvergüenzas, hipócritas, mentirosos, son perversos porque juegan con la dignidad de la gente, políticos de poca monta”.

“¡Claro, claro que sí mienten, claro que sí roban, claro que sí traicionan al pueblo de México, pero también, también huachicolean!, crean grupos criminales, administran bancos para lavar dinero, a delincuentes los hacen senadores y funcionarios del gobierno, y por si fuera poco, ahora quieren que los ciudadanos paguen más sangrando la economía familiar”, reclamó.

Rodríguez Barroso consideró que “México no necesita más parches fiscales. México necesita gobiernos que administren con inteligencia, que planifiquen con responsabilidad y que respondan con empatía a las necesidades de las y los representados de los mexicanos”.

En su turno, el diputado del PRI Juan Moreno de Haro resaltó que “no podemos seguir autorizando incrementos disfrazados de ajustes técnicos cuando la población enfrenta dificultades diarias para sostenerse”.

“La eliminación del beneficio que permitiría exentar el pago del derecho por uso de aguas nacionales mediante certificados de calidad no solo incrementará los costos de producción por el sector agrícola e industrial. Si no que, castiga a quienes habrían invertido en mejorar procesos temibles”, advirtió el priista.

Cuando su compañera de bancada, Ana Isabel González subió a tribuna desde el anonimato que permiten las curules de la 4T alguien gritó: “ya llegó el circo”.

“¡No! Esto no es un circo, este es el palacio del pueblo, de la gente, donde tenemos que votar por sus derechos, no por esos impuestos disfrazados que ustedes están ahorita queriendo implementar y queriéndole vender a las y los mexicanos”, respondió.

La diputada tricolor demandó a los legisladores de la 4T que “no se equivoquen, porque si esto pareciera que está llegando el circo, créanme que no somos nosotros”.

“Primero, dicen por ahí, para poder abrir la boca y tener la lengua muy larga, hay que tener la cola muy corta. Así que tengan cuidado”, soltó.

La diputada de Morena, Alma Delia Navarrete Rivera subió a tribuna para hablar “ del tema de los cínicos y de los que dicen que les importan los pobres. Desde cuándo, de cuándo acá dijo el clásico. Lo que menos les han importado durante los periodos neoliberales son los pobres”.

“Lo que menos les ha importado es que el pueblo de México esté bien, están preocupados, sí, pero por perder los privilegios que siempre han tenido por vivir del erario, porque sus empresas siempre eran proveedoras del gobierno”.

La morenista Claudia García Hernández aclaró que el dictamen contiene una “modificación al artículo 224, fracción V, donde ya no se permitirá que quien contamine el agua evite su responsabilidad”.

“Es decir, se suprime la exención que permitía a empresas evitar el pago de derecho por uso y explotación del recurso hídrico. La intención es clara, quien usa el agua que pague por ello y quien contamina que repare el daño”, detalló.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *