San Cristóbal de las Casas, Chis., 31 MAR.-El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) y el gobierno comunitario del municipio de Chilón, en la región, que se oponen a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, un proyecto que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunciado en su toma posesión del 8 de diciembre pasado, bajo su argumento que daña a la madre tierra y que la consulta realizada el pasado domingo 23 de marzo fue amañada.
Cabe mencionar que el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), integrado por tseltales, tsotsiles y choles de 13 municipios de las regiones Altos y Selva de Chiapas, manifestó su oposición a la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque y denunció que su cimentación, está siendo bajo advertencia.
La declaración de Modevite se da un día después de que el gobierno del estado diera inicio al proceso de consulta a comunidades indígenas para el proyecto, es decir el 22 de marzo pasado.
Serán en los municipios de Palenque Salto de Agua, Chilón y Ocosingo, donde se lleve a cabo las juntas en la que se ofrecerá información técnica, económica, social, cultural y ambiental del proyecto.
En conferencia de prensa realizada este lunes por la tarde en este municipio, representantes de la región de Chilón, señalaron que organizaciones y otras más se sumarán en los próximos días, al rechazo total que han acordado para la construcción de la autopista.
Entre sus argumentos, aseguran que los principales beneficiarios de este proyecto son los empresarios y los gobiernos de los tres niveles, ya que sus negocios se transportan a través de carreteras federales que tienen que ser enviados a otros países.
En tanto, que las comunidades indígenas son las más afectadas, pues su actividad económica principal es la venta de café en esta región del norte de Chiapas.
Sostienen que la autopista no trae beneficios para ellos, sino que destruye sus tierras, parcelas, casas, animales y bienes.
MODEVITE e integrantes del gobierno comunitario de Chilón, acordamos el rechazo total de la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, porque la tierra y el agua son vida, agregan.
Además, alegan que son cientos de animales los que habitan en estas tierras por donde cruzará la carretera, pero los más afectados serán los nativos de la región, ya que sus tierras, parcelas, casas, animales y bienes serán destruidos.
A los habitantes de la región norte-selva no nos beneficiamos en lo absoluto, mientras que los gobiernos y empresarios son los más favorecidos, por lo que acordamos que el proyecto de construcción del gobierno morenista actual de la autopista no se debe ser realizado.
Sostienen que la consulta realizada para la construcción de la autopista de Ocosingo a Palenque fue amañada por las autoridades, por lo que manifestaron su rechazo.
Por lo anterior, anunciaron que se han amparado para solicitar la suspensión de la construcción de la autopista y esperan que el juez federal emita una sentencia favorable a su causa.
Los indígenas de las regiones Chol y Tseltal de los municipios del norte de Chiapas seguirán manifestándose en contra de la autopista, que cruzará montañas, cerros, potreros, ríos y comunidades, afectando directamente a sus comunidades indígenas.
Porque la autopista les generará muchos problemas y vendrá a romper la paz que por siglos han tenido, concluyen.
La construcción de esa autopista se ha suspendido en los pasados tres sexenios, debido a la oposición de diversas comunidades de pueblos originarios que serían afectadas, pero el actual gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar la tiene contemplada como una de sus obras prioritarias.
A diferencia de los gobiernos anteriores, el gobierno de Ramírez Aguilar ha propuesto que los ingresos por el peaje, las gasolineras y demás negociaciones a la orilla de la carretera sean para los pueblos originarios por donde va a pasar la vía.
“No estamos en contra del progreso, estamos en contra de la violación de nuestros derechos, de la imposición y autoritarismo, beneficiando a unos pocos en detrimento de la tierra y del territorio que han sido fuente de vida para nuestros pueblos”: Modevite.