Ciudad de México, 4 de julio.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado urgente a las autoridades mexicanas para investigar el hallazgo de 383 cuerpos almacenados de manera irregular en un crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua, conforme a estándares internacionales de respeto a los derechos humanos.
A través de un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, el organismo solicitó que la indagatoria se lleve a cabo de forma eficaz y con respeto a la dignidad de las personas fallecidas, siguiendo las recomendaciones establecidas en el informe A/HRC/56/56 de la Relatoría Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias.
Dicho informe propone la creación de principios rectores para el tratamiento digno de cuerpos y restos humanos, además de exhortar a los Estados a garantizar investigaciones eficaces, apoyo a las familias y la participación de expertos forenses capacitados, respaldados por recursos adecuados.
El caso del Crematorio Plenitud
El pasado 26 de junio, autoridades de Chihuahua aseguraron un inmueble ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, donde inicialmente se localizaron decenas de cuerpos apilados. Sin embargo, el fin de semana se confirmó que eran 383 cuerpos, que habían sido tratados por funerarias pero no cremados.
El establecimiento operaba de manera irregular; su licencia sanitaria estaba vencida desde marzo de 2022, el dictamen ambiental caducó en 2023, el horno crematorio estaba fuera de servicio y las cámaras de refrigeración no funcionaban. La Fiscalía de Chihuahua informó que además se investigarán posibles omisiones de las autoridades responsables de su supervisión.
Hasta ahora, 218 cuerpos han sido identificados como masculinos, 149 femeninos y 16 indeterminados, entre ellos cuatro menores de edad, incluidos dos neonatos. Todos presentaban signos de haber sido embalsamados, y algunos conservaban etiquetas hospitalarias.
Decenas de personas han acudido a funerarias y a la Fiscalía de la zona norte para solicitar información sobre sus familiares, quienes en algunos casos ya habían recibido urnas con presuntas cenizas.
De los cuerpos recuperados, 96 han sido analizados y las huellas dactilares de cuatro de ellos se enviarán al Instituto Nacional Electoral (INE) para su cotejo. La primera persona plenamente identificada será entregada a su familia en las próximas horas. El cuerpo fue hallado en una carroza funeraria con la misma vestimenta con la que había sido velado, a pesar de que sus deudos ya habían recibido una urna.
La ONU-DH reiteró que este caso evidencia la necesidad de implementar protocolos nacionales sólidos y permanentes para garantizar la dignidad de los cuerpos, la debida investigación de muertes ilícitas y atención integral a las familias.