Ciudad de México, 13 MAY.-Si eres miembro de un club tienes que pagar tus cuotas, de lo contrario pierdes derechos y es lo que le está pasando a México, que ha perdido voz y voto ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que exhibe al país por una millonaria deuda de cuotas útiles para ayudar a que sus programas sigan funcionando.
De hecho, cuando asumió el gobierno en 2024, Claudia Sheinbaum Pardo heredó una deuda de más de 46 millones de dólares (unos 900 millones de pesos) de cuotas que contrajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, pues no pagó lo que correspondía a la ONU, la OEA o la OCDE.
Un reporte de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), revela que México no ha cubierto sus contribuciones económicas a por lo menos 20 organizaciones internacionales, que hasta 2024 sumó un total de 46 millones 295 mil 333 dólares (unos 899 millones 55 mil 367 pesos al tipo de cambio del 10 de octubre de 2024).
México, entre los 41 países que adeudan millones en cuotas a la ONU
Pero México no es el único país que debe a la ONU, pues de los 193 países miembros son 41 en la lista (liderada por Estados Unidos) de los que deben cuotas y entre ellos figura México, que ha ocasionado que el organismo internacional esté en números rojos.
En total estos países tienen pendientes 760 millones de dólres en contribuciones obligatorias.
En este contexto, la ONU lanzó la Iniciativa ONU80 a nivel global en la que explica cómo se financian, pero también “balconea” a sus principales deudores para ver si logran mejorar sus finanzas.
Durante el lanzamiento de esta campaña el secretario general, António Guterres afirmó que “no son sólo números, sino una cuestión de vida o muerte para millones de personas en todo el mundo”.
Es por eso que esta saliendo a buscar a los socios deudores que han sido más irregulares en el pago como Venezuela y Argentina.
ONU exhibe a México por deuda millonaria de cuotas
De hecho, en su página oficial la ONU exhibe a México entre sus principales deudores, en un texto fechado 12 de mayo de 2025:
“Al 30 de abril, las cuotas pendientes de pago ascendían a 2400 millones de dólares, de los cuales 1500 millones correspondían a Estados Unidos, 597 millones a China, 72 millones a Rusia, 42 millones a Arabia Saudí, 38 millones a México y 38 millones a Venezuela. Otros Estados miembros aún deben pagar otros 137 millones de dólares”.
Aunque México además de la deuda a la ONU, tampoco ha cubierto contribuciones a unas 20 organizaciones internacionales, por lo que el monto de deuda del país sería mucho mayor.
En 2024 la ONU tuvo un déficit de 200 millones de dólares y eso motivó a sus autoridades a hacer recortes (de 600 millones de dólares), congelar contrataciones y relocalización de actividades en sedes menos onerosas que las de su casa central en East River, Manhattan.
La intención es mudar la mayor parte de las oficinas de Nueva York y Ginebra a Nairobi (sede de la institución en África).
En una entrevista esta semana, el secretario general, António Guterres dijo que la principal razón de las penurias de Naciones Unidas se debía a que los países no estaban cumpliendo a tiempo con sus cuotas societarias.
México pierde voz y voto ante la ONU porque deuda millonaria
En el caso de México, ya lleva varios años de olvidarnos del pago de cuotas de esta membresía y una de las consecuencias es que los países que no están al corriente pierden voz y voto.
El artículo 19 de la ONU dice que un país que se salta dos años el pago a tiempo de sus cuotas perderá su voto en la Asamblea General (pero no su veto en el Consejo de Seguridad).
“El Miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus cuotas financieras para los gastos de la Organización, no tendrá voto en la Asamblea General cuando la suma adeudada sea igual o superior al total de las cuotas adeudadas por los dos años anteriores completos”.
Al respecto, la articulista Bárbara Anderson indica que “el pasivo en el organismo ya suma los 3,000 millones de dólares y el principal deudor (y también aportante) es Estados Unidos que debe 2,300 mdd (7 de cada 8 dólares pendientes)”.
A esto se suma la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su descrédito a los organismos multilaterales no es una buena señal para las Naciones Unidas, ya que Estados Unidos contribuye con aproximadamente 3 de cada 10 dólares del presupuesto de la ONU.
La falta de fondos de la ONU socava las investigaciones de derechos humanos sobre atrocidades en varios países como Sudán, Ucrania, Israel/Palestina y otros lugares.