Ciudad de México, 09 de mayo.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció este viernes la labor de las madres buscadoras y de quienes buscan a sus familiares desaparecidos, en víspera del Día de la Madre.
A través de un comunicado, la ONU-DH destacó la fuerza de estas mujeres que, pese a enfrentar múltiples obstáculos, se han organizado para exigir verdad y justicia.
“El Día de la Madre ha sido resignificado por quienes buscan a sus seres queridos, y es indispensable que autoridades y sociedad escuchen y atiendan su voz”, señaló el organismo.
El Alto Comisionado saludó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya declarado este tema como una prioridad nacional y llamó a consolidar los esfuerzos locales para combatir las desapariciones, que suman más de 120 mil personas no localizadas en México desde la década de 1960.
Asimismo, reconoció a las madres buscadoras como “arquitectas” de los derechos humanos y constructoras de paz, reiterando su respaldo técnico al Estado y a las familias.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a sumarse de forma empática y respetuosa a las movilizaciones y a solidarizarse con esta causa.