Por Javier Domínguez
29 de octubre de 2025 | Tuxtla Gutiérrez
Con 31 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, el Congreso del Estado de Chiapas aprobó este miércoles la Ley de Interrupción Legal del Embarazo en Niñas y Adolescentes, un paso histórico en la protección de los derechos de las menores víctimas de violencia sexual.
La diputada Marcela Castillo Atristain destacó que la iniciativa responde a una realidad alarmante, pues Chiapas ocupa el primer lugar nacional en embarazos infantiles, la mayoría resultado de agresiones sexuales cometidas por familiares o personas cercanas.
“Mucho de lo que nos hemos encontrado es con objetores de conciencia”, señaló Castillo Atristain. “Pero hoy, con esta ley, la institución de salud está obligada a prestar el servicio en un máximo de cinco días”.
La nueva legislación se sustenta en tres pilares fundamentales. El primero elimina cualquier restricción temporal para acceder a la interrupción legal del embarazo, permitiendo su realización sin límite gestacional. El segundo garantiza una respuesta ágil, ya que las instituciones de salud deberán llevar a cabo el procedimiento en un plazo máximo de cinco días hábiles. Finalmente, el tercero establece mecanismos para neutralizar la objeción de conciencia, que históricamente ha limitado el ejercicio de este derecho.
Castillo Atristain hizo un llamado a las instituciones de salud para garantizar la implementación efectiva de la norma, mediante la capacitación del personal y la creación de protocolos que eviten la revictimización de niñas y adolescentes.
“Desde el Congreso estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para que nuestras leyes sean progresistas y amplíen la esfera de derechos”, concluyó.












