Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de julio de 2025.- Con el objetivo de avanzar con la erradicación de violencia de género, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión de trabajo con Susi Bentzulul, poeta y traductora tsotsil y Alejandra Martínez, activista, quienes buscan colaborar con la SSP a favor de las mujeres, adolescentes y niñas violentadas.
El titular de la SSP reconoció el papel fundamental de las mujeres indígenas como aliadas estratégicas en la prevención y erradicación de la violencia de género, destacando el compromiso que han construido con los pueblos originarios, especialmente las mujeres organizadas que han decidido levantar la voz y acompañar a otras en situaciones de riesgo. “No vamos a tolerar ninguna acción ilegal, si se trata de un acto constitutivo de delito, el que lo cometa irá a la cárcel, sin excepción”, afirmó.
Resaltó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno ha permitido importantes avances en materia de seguridad con perspectiva de género, y aseguró que el enfoque humanista del gobierno que dirige Eduardo Ramírez Aguilar ha sido clave para acercar los servicios y la atención directa a quienes más lo necesitan.
También hizo un llamado a la ciudadanía, en especial a las mujeres de las comunidades indígenas, para que tengan confianza en las instituciones y utilicen los mecanismos disponibles como el número de Denuncia Anónima 089 y la línea de Emergencia 911. “Nuestro compromiso es estar cada día más cerca de la población”, enfatizó.
Por su parte, Susi Bentzulul y Alejandra Martínez agradecieron la labor y el compromiso que han tenido el gobernador y el secretario por Chiapas, cambio que se ha visto desde los primeros días de inicio de esta Nueva ERA y que día con día se va reforzando garantizando un estado seguro para vivir.
Además, resaltaron la importancia de mantener una estrecha colaboración con la SSP, ya que la violencia que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en sus comunidades no puede seguir normalizándose, y subrayaron que todas las formas de violencia, especialmente aquellas de carácter intercultural, deben ser visibilizadas, atendidas y sancionadas con firmeza.
Con estas alianzas, la SSP reconoce la importancia de establecer coaliciones con activistas que buscan fortalecer a los grupos más vulnerables, reconociendo la importancia de sus luchas y su papel central en la construcción de un Chiapas más humanista, justo e igualitario.