NECESITA certidumbre nearshoring.- BBVA

Por Charlene Domínguez

Cd. de México (10 marzo 2023).- Sin certidumbre jurídica, seguridad, Estado de Derecho y respeto a ciertas reglas del juego en materia energética, México no podrá «ganar la partida» en atracción de proyectos y nivel de inversión extranjera que representa el nearshoring, aseveró Eduardo Osuna, director general de BBVA México.

Consideró que el gran reto de México será la atracción de proyectos y nuevas empresas que ayuden a elevar la fuerza exportadora de la nación y la generación de proveeduría local.

Este es un reto que parte de una política industrial mínima y que involucra a los tres niveles de Gobierno, donde el estatal «tiene mucho qué hacer», dijo el directivo en entrevista previa a la Convención Bancaria 2023.

«El reto es ser capaces como País en los tres niveles de Gobierno, a través de la iniciativa privada, de capturar el máximo potencial posible de todo eso que se va mover, que nadie nos gane la partida.

«Creo que la oportunidad para el crecimiento futuro de este País tiene que ver con mensajes de certidumbre y de condiciones para invertir al empresariado mexicano que opera en cada estado», dijo Osuna.

Destacó que lo más importante es saber incentivar la inversión privada local, ya que en la inversión privada internacional hay cosas por hacer, como dar mejores mensajes de certidumbre desde el punto de vista de Estado de Derecho y de respeto a algunas reglas del juego.

«Esos mensajes de certidumbre son importantes; desde el punto de vista macroeconómico, hay muchas condiciones que tienen que ver con la seguridad, con el Estado de Derecho, con darles todos los servicios, en el momento que eso ocurre, de manera natural van a llegar muchísimas inversiones», expuso.

El CEO de BBVA alertó que ya se están empezando a tener cuellos de botella por la logística en muchas zonas del País por el alto nivel de inversión extranjera que está llegando a México debido al nearshoring, por lo que será necesario elevar la inversión en infraestructura.

Esta deberá hacerse en carreteras, puertos y ferrocarriles.

«Llevamos años con poca inversión en infraestructura de distribución, carreteras, puertos, ferrocarriles que, con los volúmenes que podemos tener en el futuro, pues vamos a tener que hacer una inversión en todo esto. Sin duda es muy relevante el tema energético desde el punto de vista de tener suficiente capacidad energética de producción, o sea de electricidad, que sea renovable», sostuvo.

«Las empresas locales y globales te requieren energías renovables porque es parte de los compromisos que todos estamos haciendo y que además si no, no van a tener financiamiento y a costos eficientes. Hay cosas que tenemos que construir para generar y atraer mejores proyectos a México, si no, algunos de ellos los vamos a perder».

El principal financiador de parques industriales, de toda la maquinaria que se importa y las cadenas de producción que están detrás es la banca comercial.

«La banca va estar ahí para financiar, pero lo importante es atraer esos proyectos», sostuvo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ME TOCÓ defender al INE ante ataques.- Córdova

Érika HernándezCd. de México (26 marzo 2023).- A Lorenzo Córdovase le acusa de ejercer, en los últimos años, una presidencia del INE con beligerancia y protagonismo. Él argumenta que

‘ES LA MISMA mafia’, acusa AMLO a la Corte

Cd. de México (26 marzo 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó ayer a los Ministros y al Poder Judicial como la «mafia en el poder», luego que la Corte desactivó los efectos del