Ciudad de México, 10 ABR.-El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que Nacional Financiera, sin previo aviso, transfirió a la Tesorería de la Federación los recursos de los fideicomisos que había encomendado para su administración, los cuales suman la cantidad de 10 mil 260 millones 507 mil 418 pesos.
Por lo que decidió emprender medidas de conciliación y analizar una estrategia legal procedente.
En un comunicado, la Judicatura indicó que, al ser fideicomitente, se le habría avisado de manera previa para ser consultado al respecto.
“Sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato. El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, declaró.
Sin pago a candidaturas declinadas
En ese sentido, el CJF recordó que, conforme a lo establecido en los transitorios para la elección judicial, “las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario”.
“Debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”, señaló.
Jufed denuncia a CJF por no indemnizar a exjuzgadores en tiempo y forma
La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), Juana Fuentes Velázquez, manifestó que las personas juzgadoras que ya se retiraron mediante la jubilación o de manera voluntaria, no han recibido la indemnización correspondiente, por lo que ya debió haberse entregado en diciembre.
“En una nueva violación de derechos, el Estado Mexicano por conducto de sus instituciones, entre ellas este Consejo de la Judicatura Federal, ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado con motivo de la reforma y lo han solicitado, lo que implica una reiteración a la transgresión de los derechos fundamentales de las personas titulares.
Señalaron que en el oficio SEPLE./27/GEN./003/1333/2025, no sólo debe ordenar la formación de bases de datos, sino “determinar dar cabal cumplimiento al pago extraordinario”, para los y las juzgadoras que ya se encuentren en la declinación a participar en cualquier proceso electoral.
“Que ya se hubieran separado del cargo por ese motivo o que lo hagan a partir de agosto de 2025 o 2027, lo que debe acontecer, de manera inmediata para quienes ya han dejado el cargo y a más tardar el último día de funciones para quienes serán sustituidos por la elección judicial”, señaló.
Rechazó Nacional Financiera reintegrar en enero fideicomisos al Poder Judicial
En enero de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que Nacional Financiera (Nafin) rechazó cumplir con la reintegración de más de 16 mil millones de pesos de 10 fideicomisos del Poder Judicial con el argumento de se encuentran vigentes diversas suspensiones definitivas que fueron otorgadas por órganos jurisdiccionales.
En ese tenor, el CJF tenía cuatro fideicomisos y al 6 de enero de 2025 contaba con el saldo conjunto.
“Nafin precisó que de no cumplir con las suspensiones otorgadas podría incurrir en las conductas delictivas sancionadas por los artículos 209 y 262, fracciones III y V de la Ley de Amparo vigente. El CJF hizo del conocimiento lo anterior a las Cámaras de Senadores y de Diputados, así como a la Tesorería de la Federación, previo al periodo vacacional”, declaró la SCJN en un comunicado.
Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propuso a la Segunda Sala del Máximo Tribunal del país revocar una suspensión definitiva por la que se frenó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación tras la demanda de amparo que fue promovida por el magistrado en retiro, Filiberto Javier Mijangos Navarro, quien buscaba proteger sus prestaciones y remuneraciones de la extinción de los fideicomisos.