MUEREN 45 bebés por tos ferina en México; ninguno estaban vacunados

Ciudad de México, 20 de abril de 2025 — La Secretaría de Salud confirmó el fallecimiento de 45 bebés en México a causa de la tos ferina, una infección respiratoria altamente contagiosa. Ninguno de los menores contaba con vacunas contra esta enfermedad. Las muertes, que han ocurrido en 15 estados del país, afectan principalmente a bebés menores de seis meses de edad, quienes representan el 91% del total de defunciones. El 57.8% de los casos se presentó en niñas.

Según datos del Boletín Informativo sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación, hasta el 18 de abril de este año se han reportado 2 mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales 749 han sido confirmados. La incidencia nacional es de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes, con mayor concentración de casos en entidades del norte y centro del país.

La tos ferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria Bordetella pertussis y representa un riesgo grave para los menores de un año. La transmisión se da por contacto directo con gotitas expulsadas al toser o estornudar. El periodo de incubación va de siete a diez días y la enfermedad puede durar hasta ocho semanas, dividida en tres fases clínicas que incluyen síntomas como fiebre leve, goteo nasal, tos violenta, dificultad para respirar y un característico silbido al inhalar después de los ataques de tos. En los casos más graves, especialmente en lactantes, la respiración puede detenerse temporalmente.

El diagnóstico de la enfermedad se realiza con base en el cuadro clínico y puede confirmarse mediante estudios de laboratorio, como el cultivo de exudado nasofaríngeo y pruebas de PCR. La prevención principal es la vacunación. Las autoridades sanitarias recuerdan que existen diferentes esquemas de inmunización según la edad, incluyendo vacunas específicas para bebés desde los dos meses, niños en edad escolar y mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.

La Secretaría de Salud llamó a intensificar la cobertura de vacunación, especialmente en municipios de alto riesgo, zonas turísticas, corredores migratorios y regiones fronterizas. Asimismo, se recomendó reforzar medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas y mantener a los recién nacidos alejados de cualquier persona con síntomas respiratorios.

El brote actual pone en evidencia la importancia de las campañas de vacunación y el seguimiento puntual del esquema infantil para prevenir enfermedades que, aunque prevenibles, pueden resultar mortales si no se atienden a tiempo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *