La dirigencia nacional de Morena prepara la creación de una escuela de capacitación para los más de 800 presidentes municipales que el partido tiene en el país. La medida, que será votada el domingo 20 de julio en un hotel sobre Paseo de la Reforma, busca evitar malos manejos, distanciamiento con la ciudadanía y garantizar gobiernos más cercanos.
El convenio se firmará con una “institución educativa de prestigio” que diseñará el plan de estudios para que los alcaldes aprendan a gobernar correctamente, conozcan sus atribuciones y eviten gastos irregulares, además de entender el funcionamiento de la Auditoría Superior de la Federación.
Como parte de la iniciativa, los alcaldes deberán abrir sus oficinas los lunes para realizar audiencias públicas con la ciudadanía junto con sus gabinetes, buscando cumplir con la premisa de Morena de estar “cercanos a la gente”.
El programa exige un mínimo de 80% de asistencia y evaluaciones periódicas sobre materias definidas en el convenio. Esta propuesta se someterá a votación en el Consejo Nacional de Morena.
Entre otros temas a votación estarán la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones y la instalación de 71,541 comités en cada sección electoral del país, además de un Consejo Consultivo con destacados intelectuales y dirigentes del partido.