MORENA anuncia veto al nepotismo para elecciones de 2027; familiares no podrán heredar cargos

Javier Domínguez.

24 de octubre del 2025. Tuxtla Gutiérrez.- En un acto de congruencia y respuesta a las demandas ciudadanas, el partido Morena anunció que a partir de las elecciones de 2027 quedará prohibido postular a familiares para suceder en cargos de elección popular.

La medida, presentada por Luisa María Alcalde Luján, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del partido, fue dada a conocer durante una conferencia en la capital chiapaneca y busca erradicar la práctica de heredar puestos públicos entre familiares.

Alcalde Luján explicó que la decisión fue impulsada originalmente por Claudia Sheinbaum Pardo, ahora presidenta de la República, y aprobada formalmente por el Consejo Nacional de Morena. Subrayó que su aplicación será inmediata en todo el país, incluido Chiapas, donde —reconoció— han prevalecido casos de cacicazgos políticos a través de esposas, hijos o hermanos de funcionarios salientes.

“Para la próxima elección, en el caso de Chiapas, donde se renovarán presidencias municipales y diputaciones locales y federales, no habrá familiares en la boleta que puedan sustituir a quienes actualmente ostentan el cargo”, enfatizó la dirigente.

Aunque la reforma constitucional federal establece esta restricción para todos los partidos hasta 2030, Morena decidió adelantar su implementación como muestra de compromiso con la transparencia y la voluntad ciudadana.

“Por congruencia y porque estamos seguros de que a la gente no le gustan los cacicazgos, determinamos implementarlo desde 2027”, sostuvo Alcalde Luján.

Con esta medida, quedarán excluidos de las candidaturas los cónyuges, hermanos, hijos y familiares directos de quienes ocupan cargos de elección popular, cerrando paso a la “herencia de puestos” dentro del partido.

La dirigente concluyó que la resolución representa un paso firme hacia una política más ética y participativa:

“Es una determinación que vamos a respetar en la dirigencia porque estamos obligados a ello, y porque creemos que es lo correcto”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *