MÉXICO registra déficit comercial de 88.1 millones de dólares en abril; crece 97.7% respecto a 2024

Redacción / El Sol de Chiapas
23 de mayo de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, durante abril de este año, México registró un déficit comercial de 88.1 millones de dólares, cifra que representa un aumento del 97.7% respecto al mismo mes de 2024, cuando se reportó un saldo negativo de 3 mil 746 millones de dólares.

Este resultado contrasta con el superávit de 3 mil 442 millones de dólares registrado en marzo pasado, aunque en términos acumulados, el país mantiene un saldo positivo en su balanza comercial, con mil 009 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2025.

De acuerdo con el informe, las exportaciones totales crecieron 5.8% a tasa anual, alcanzando los 54 mil 295.7 millones de dólares. Sin embargo, dentro de este rubro, las ventas petroleras se desplomaron un 13.2%, situándose en mil 833.1 millones de dólares, mientras que las exportaciones no petroleras avanzaron un 6.6%, totalizando 52 mil 462.6 millones de dólares.

Al interior de las no petroleras, las ventas dirigidas a Estados Unidos aumentaron 5.7%, mientras que las enviadas al resto del mundo crecieron 11.7%, según datos del Inegi.

Por otro lado, las importaciones decrecieron 1.2% en abril, sumando 54 mil 383.8 millones de dólares. Llama la atención que las compras petroleras aumentaron un 47% interanual, alcanzando 4 mil 704.6 millones de dólares, mientras que las importaciones no petroleras disminuyeron 4.2%, quedando en 49 mil 679.2 millones de dólares.

En lo que va de 2025, las exportaciones mexicanas acumulan un crecimiento del 4.5%, al alcanzar 203 mil 548.9 millones de dólares, y las importaciones un avance del 0.6%, para un total de 202 mil 540.2 millones de dólares.

Cabe recordar que en 2024, México incrementó en 50.1% su déficit comercial, cerrando con 8 mil 212 millones de dólares negativos, superando los 5 mil 470 millones de dólares de 2023.

A pesar de este panorama, el país se mantiene apoyado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer su economía, de la cual una cuarta parte depende de las exportaciones hacia la Unión Americana. Aunque en años recientes, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial habían anticipado una posible recesión para México ante posibles aranceles, dicha proyección parece haberse contenido hasta el momento.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *