MÉXICO debe rendir cuentas por los asesinatos durante la campaña electoral y la violencia contra defensores de derechos humanos y periodistas: ONU-DH

Ciudad de México, 18 JUN.-El alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidos para los Derechos Humanos (ONU-DH), Volker Türk, hizo un llamado este martes al gobierno de México por la violencia registrada durante la jornada electoral del 2 de junio, que de acuerdo con cifras oficiales, dejó al menos 22 aspirantes a un cargo público asesinados.

En el 56 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, el alto comisionado pidió a las autoridades mexicanas “garantizar la rendición de cuentas por la violencia y los asesinatos ocurridos durante el periodo electoral, incluidos los de políticos”.

Cabe mencionar que durante el periodo de campañas en México para elegir a más de 20 mil cargos públicos, la consultora Integralia reportó el asesinato de 34 candidatos, cifra que se eleva a 250 homicidios políticos al considerar asesores, funcionarios y familiares.

El alto comisionado de ONU-DH hizo el llamado al gobierno de México durante su discurso acerca de los ataques reportados a defensores de derechos humanos y a periodistas que ocurrieron en otros países durante el año pasado, por lo que pidió se establezcan los mecanismos para garantizar la protección en esos casos.

En sus conferencias matutinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador suele minimizar los hechos de violencia, los que atribuye a conflictos entre grupos del crimen organizado, y recalca que los homicidios han bajado, a pesar de que su sexenio es el que ha tenido mayor cantidad de muertes violentas.

También insiste en que la estrategia del gobierno federal de atacar las causas, como la pobreza y la falta de educación, dará resultado en el largo plazo, y constantemente acusa a los medios de comunicación de manejar la información sobre la violencia con el fin de perjudicarlo y dar la impresión de que México está mal en cuanto a temas de inseguridad.

Uno de los casos más recientes de violencia denunciados tras la jornada electoral ocurrió este lunes en Guerrero, en donde el alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores, fue asesinado en la carretera Acapulco–Pinotepa Nacional mientras viajaba en un camión.

Durante su conferencia matutina de ese martes, el presidente López Obrador habló al respecto y responsabilizó a Villalva de su muerte por no salir con escoltas.

“Fue un ajusticiamiento, fueron directo a él, fue un camión de pasaje, pero bajaron a los pasajeros para hacer creer que era un robo y no, alguien vio en el teléfono la foto para identificarlo, lo asesinaron cobardemente, ya estamos trabajando en la investigación, es un asunto local”, señaló.

“Tenía él protección aunque no lo había solicitado, se decidió en la comandancia militar de Acapulco que se le diera protección, antes de salir pidió que no lo acompañaran, dejó el escrito, diciendo que iba a regresar, y que al regreso se iba a encontrar con los que lo estaban cuidando, es un exmarino y el interino también es un exmarino”, agregó.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *