Javier Domínguez
6 de agosto de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– En Chiapas, más de 20 municipios registran que al menos la mitad de su población no sabe leer ni escribir, lo que representa un serio reto educativo para el estado. Así lo dio a conocer el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, al presentar avances del programa “Chiapas Puede”, enfocado en combatir el rezago educativo.
Municipios como Ocosingo, Sitalá, San Juan Chamula, Zinacantán, Chilón y Chanal encabezan la lista con los porcentajes más altos de analfabetismo, alcanzando hasta un 40% de su población en esta condición, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mandujano Ayala informó que actualmente hay más de cinco mil personas en proceso de alfabetización dentro del programa “Chiapas Puede”, y la meta para este mes es alcanzar los 100 mil registros de educandos, es decir, personas que estén activamente aprendiendo a leer y escribir.
“Tenemos un gran compromiso con este tema. Cuando emitimos la convocatoria, más de mil 500 maestros se inscribieron para sumarse a esta tarea, además de organizaciones civiles, sindicatos del magisterio y autoridades municipales”, explicó el funcionario.
Para hacer frente al rezago, en 2025 el sector educativo estatal recibió un presupuesto histórico superior a los 37 mil millones de pesos, incluso por encima de los recursos destinados a seguridad pública, que fueron poco más de 4 mil millones.
El programa “Chiapas Puede” busca revertir décadas de abandono escolar y marginación educativa en comunidades rurales e indígenas, donde el acceso a la alfabetización sigue siendo limitado por factores como pobreza, idioma o falta de infraestructura.
De acuerdo con los últimos datos del INEGI, en Chiapas hay más de medio millón de personas que no saben leer ni escribir, una cifra que las autoridades pretenden reducir con esta estrategia interinstitucional.