MANDAN a Adán Augusto y Andy López detrás de la valla en informe de Sheinbaum 

Ciudad de México, 05 OCT.-El senador Adán Augusto López Hernández y el secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán, quedaron relegados en segunda y tercera fila durante el discurso de Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México.

En la primera fila, debajo del templete y antes de las rejas de protección, estuvieron los gobernadores del país; detrás de la vaya se encontraba Adán Augusto López, a un costado del senador Manuel Velasco.

Una fila detrás estuvo Andy López Beltrán, quien sacó su teléfono para grabar a la mandataria cuando pasaba por la línea donde estaban los gobernadores; se sentó al lado de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena.

Ambos morenistas se saludaron, muy sonrientes, cuando llegaron al evento y tomaron sus respectivos lugares, lejos de donde podían saludar de mano a la mandataria.

Cabe recordar que en el evento del pasado 1 de septiembre, que se realizó al interior de Palacio Nacional, también se sentaron lejos de las primeras filas.

En cuarta fila se encontraba el senador Adán Augusto López Hernández, señalado por los vínculos de su ex secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, con el grupo criminal de «La Barredora» y ahora por su situación fiscal.

Y Andy López Beltrán, hijo del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, fue sentado hasta la quinta fila.

Gobernadores adelante, aliados incómodos atrás en el informe de Sheinbaum

Frente a 400 mil personas, según datos de la Secretaría de Gobierno capitalina, la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer Informe de Gobierno en el Zócalo. En un acto simbólico que mostró el equilibrio entre poder, alianzas y distancias internas en Morena, la mandataria prometió: “No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México”.

Durante el evento, la presidenta estuvo acompañada en el escenario por la mayoría de su Gabinete legal y ampliado, salvo Omar García Harfuch, titular de Seguridad, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, cuyas ausencias llamaron la atención.

Sí estuvieron presentes Rosa Icela Rodríguez, Juan Ramón de la Fuente, Ariadna Montiel Reyes, Luz Elena González Escobar, Raquel Buenrostro Sánchez y Mario Delgado Carrillo, entre otros.

Mientras en la primera fila se ubicaron 28 gobernadores y gobernadoras, tanto de Morena como de partidos opositores, algunas de las figuras políticas más relevantes del oficialismo quedaron relegadas detrás de las vallas.

Fuera del área principal, se situaron Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, y Andy Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización del partido. Este último, criticado duramente por su viaje a Tokio, Japón, donde habría gastado cerca de 177 mil pesos en el hotel The Okura Tokyo, según un reporte.

Destacó Adán Augusto López Hernández, líder de senadores de Morena, quien fue colocado fuera del área principal. El exgobernador de Tabasco enfrenta cuestionamientos por su relación con Hernán Bermúdez Requena, presunto fundador del grupo criminal La Barredora. A su lado se encontraban Ricardo Monreal, diputado de Morena, y Manuel Velasco Coello, senador del PVEM. “Hoy nos encorralaron para no cometer aquel error”, ironizó Monreal tras el evento, recordando el momento de la toma de protesta de Sheinbaum, cuando varios invitados dieron la espalda a la entonces nueva presidenta mientras posaban para una fotografía.

El contraste con el acto del 1 de octubre de 2024, cuando Sheinbaum asumió la presidencia, fue evidente: en esa ocasión, las figuras ahora relegadas estaban en primera fila, posando y conviviendo con la mandataria.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fue la encargada de presentar a la mandataria. “Aquí nació la esperanza, aquí comenzó la revolución de las conciencias que se hizo gobierno para desterrar el régimen de privilegios y corrupción”, dijo al abrir el evento.

En un escenario dominado por símbolos del poderío de la presidenta, el primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum dejó ver también las – cada vez más profundas – grietas dentro de su propio segundo piso de la 4T.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *