Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAY.-A partir de este miércoles, todo el magisterio chiapaneco esta “calentando motores” para dar comienzo a sus actividades de lucha, previo al estallamiento de la huelga nacional y que en Chiapas inicia este jueves por la mañana con una “mega” marcha estatal en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.
Para ello, el magisterio chiapaneco aglutinado en Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacional de la Educación (SNTE-CNTE), han convocado para este jueves en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a todas sus bases a nivel estado, como, por ejemplo, la región Altos de Chiapas.
De manera simultánea, otro grupo de maestros de Chiapas ya hace maletas para viajar a la Capital del país, se trasladará a la Ciudad de México, en apoyo al magisterio nacional, que, con motivo de la celebración del Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a una marcha en la Ciudad de México este jueves 15 de mayo y se alistan para el paro nacional.
De acuerdo al calendario de la SEP, ese día no hay labores para celebrar a los docntes del país, sin embargo, los maestros contemplan realizar su manifestación a partir de las 9 am rumbo al Zócalo capitalino, informaron representantes del sector.
En consecuencia, en todo el estado, se estima que miles de niñas y niños no asistan a clases, ya que la principal demanda del movimiento es la abrogación de la Ley del ISSSTE, mismo que argumentan, vulnera sus derechos laborales.
Manuel de Jesús Mendoza Vázquez informó de la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación del Nivel de Educación Indígena (NEI-CRACH-SNTE-CNTE), acordó movilizarse hacia Tuxtla Gutiérrez este jueves.
El punto de reunión será a las 9:00 de la mañana en la glorieta de La Diana Cazadora, para marchar rumbo al centro de la ciudad, donde ofrecerán una conferencia de prensa para detallar los motivos de su protesta.
Docentes del Consejo Central de Lucha (CCL), como base trabajadora de los Altos de Chiapas, informaron que viajarán a la Ciudad de México para participar en la marcha nacional convocada por el líder magisterial en Chiapas, Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7 del SNTE.
Desde este miércoles 14 de mayo, cientos de maestros comenzaron a abordar transporte público y vehículos particulares para estar presentes en la capital del país, donde se manifestarán el jueves 15 de mayo.
La CNTE, representada en Chiapas por el profesor Isael González Vázquez, emplaza tanto al gobierno federal como al estatal a cumplir con la minuta de acuerdo de 2024, refrendada por la presidenta de México en la mesa tripartita del 18 de marzo de 2025, y a resolver todas las demandas de los trabajadores de la sección 7.
Además, se convocará a un foro de análisis con especialistas sobre las afectaciones de la Ley del ISSSTE y a una asamblea del Consejo Estatal de Directivos Educativos Federalizados del Bloque Democrático.
También se acordó realizar reuniones con padres de familia para informarles sobre los objetivos de la huelga nacional, y se exigirá que las autoridades educativas resuelvan todas las incidencias de los distintos niveles educativos, detengan la represión y se pronuncien en contra de los crímenes de lesa humanidad.
Padres de familia molestos con la perdida de clases, cada año es lo mismo
Mientras tanto, padres de familia manifestaron su inconformidad contra la movilización del jueves, pues señalan que este tipo de acciones se repiten cada año, en perjuicio de los alumnos, quienes pierden clases en fechas clave, especialmente aquellos que están por egresar.
Es lamentable que año con año se repitan este tipo de movimientos de los maestros, sin embargo, en este año, estallarán una huelga nacional, y los más perjudicados son las alumnas y alumnos porque pierden clases, critican.
Los que están en sexto año, en dos meses se van, y no es justo que pierdan días tan importantes. Ya se volvió costumbre que cada año se haga este paro, reiteran.
Por ello, los padres de familia piden al gobierno estatal y federal que atiendan sus demandas. “No sabemos si es justo o no lo que hacen los maestros, pero lo que sí es real, es que están perjudicando a miles de alumnos en los Altos de Chiapas y en toda la entidad.
Ojalá los docentes piensen en sus estudiantes, porque no sabemos cuántos días más estarán sin clases”, comentó uno de los padres de familia.