Javier Domínguez
19 de agosto del 2025. Tuxtla Gutiérrez.- Los procesos electorales en México resultan costosos debido a la desconfianza y a los actos de corrupción que persisten en la política, señaló la consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez.
Explicó que, a diferencia de otros países, en México las boletas electorales requieren múltiples mecanismos de seguridad para garantizar su validez, ya que los actores políticos suelen incurrir en irregularidades que en otras naciones no se presentan.
Sus declaraciones se dieron luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su propuesta de reforma electoral, con la cual busca reducir el gasto en la organización de las elecciones y replantear el sistema de legisladores plurinominales. En este marco, el INE se mantendría como organismo autónomo, pero con ajustes que racionalicen el gasto.
Vila Domínguez enfatizó que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) son los que otorgan legalidad y certeza a los comicios, por lo que su desaparición sería un error:
“Ese encarecimiento de los procesos viene de la telaraña del fraude, de la manipulación de resultados. Ahí es donde se debe atacar, y no en medidas excesivas como una boleta con siete candados de seguridad o un PREP que cuesta millones de pesos solo para dar resultados”, expresó.
La consejera subrayó que la verdadera solución está en combatir las prácticas corruptas que elevan los costos de la democracia mexicana.