Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 03 de Septiembre 2025.- Atendiendo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, encabezó una reunión de trabajo con un grupo interinstitucional con el objetivo de impulsar de manera conjunta la estrategia para mover indicadores de los 10 municipios más olvidados de Chiapas, que contempla la atención de aquellos con mayor índice de pobreza.
Acompañada del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, quien participó de forma virtual; del titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; de la directora de la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Karina Montesinos Cárdenas; y de representantes de la Comisión Estatal de Caminos y de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Gómez Zuart afirmó que se diseñará una estrategia integral que permita atender de manera prioritaria a los 10 municipios con mayor índice de pobreza en Chiapas -de acuerdo al Coneval-, teniendo como eje transversal el Humanismo Transformador.
“La pobreza no sólo es falta de dinero, sino también la carencia de oportunidades y derechos esenciales para una vida digna. Vamos a atender esta estrategia desde el enfoque multidimensional de la pobreza, abatiendo el rezago en indicadores como: educación, salud, servicios básicos, vivienda y empleo, para avanzar en el diseño de políticas públicas más efectivas”, expresó.
El titular de la Secretaría de Educación en Chiapas subrayó que el propósito central de este esfuerzo es impactar de manera directa en la vida de las personas, con la firme convicción de “mover indicadores para transformar vidas”. En este sentido, ratificó el compromiso de la dependencia para sumarse plenamente a la gran cruzada convocada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la cual estará bajo la coordinación de la secretaria Anakaren Gómez Zuart, consolidando así una acción conjunta en beneficio del desarrollo y bienestar de Chiapas.
De igual forma los titulares de Salud, Inifech y CEAS manifestaron su determinación para trabajar de manera coordinada en esta esta estrategia, creando una sinergia entre los tres órdenes de gobierno, buscando de manera preponderante que las y los presidentes municipales sean coadyuvantes.
La Secretaría de Infraestructura reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para garantizar infraestructura básica, caminos dignos, servicios esenciales y proyectos de desarrollo que transformen la calidad de las familias de Chiapas, en especial de los municipios que por años han permanecido más olvidados.