Ciudad de México, 06 NOV.-El homicidio de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, refleja la incapacidad de las autoridades estatales y federales para brindar seguridad a todos los sectores de la sociedad, afirmaron estudiantes normalistas de Michoacán, Puebla y alumnos de la UNAM.
En conferencia de prensa realizada afuera de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalaron que las autoridades abandonan a quienes denuncian y buscan mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
“Nos impacta mucho esta noticia porque en México ya no parece un país parece una fosa clandestina donde ser estudiante es un delito y ser un actor social o ser una buena persona que quiere hacer las cosas bien te desaparecen, eliminan a tu familia y cosas que te van desapartando de una visión que tú tenías humanista”, reclamó Brandon Rodríguez, estudiante de la Normal Vasco de Quiroga en Tiripetio, Michoacán.
Brandon reconoció que ahora no sólo se tiene miedo a los grupos criminales, también a las corporaciones policiacas que acosan a los que levantan la voz en particular a las normales rurales en México.
“Es indignante como la violencia en México ha incrementado de manera significativa sin importar partido, gobernante o dirigente, esto nos deja una cosa en claro el estado opresor, déspota, insensible, aquel que dejó solo a un funcionario público al cual nos podríamos referir como un luchador social que levantó la voz por el pueblo al que representaba en busca de una mejora de seguridad”, afirmó Juan García, estudiante de la normal Vasco de Quiroga.
Los alumnos exigen la liberación de Eder Aparicio Bracamontes, alumno de la Normal Rural de Tiripetío, quien asegura fue detenido y torturado por elementos de la Fiscalía del Estado y permanece injustamente preso por motivos políticos desde el 19 de julio.
Estudiantes de la Normal “Carmen Serdán” del municipio de Teteles, Puebla, indicaron que continúa la represión y acoso en su contra por el gobernador, Alejandro Armenta.
Recordaron que el pasado 2 de septiembre, en capital poblana, fueron detenidas 105 estudiantes mujeres tras una protesta cerca del palacio de gobierno del estado en donde despacha Alejandro Armenta. La represión fue considerada como una estrategia que busca desaparecer la Normal Rural “Carmen Serdán”, en Puebla.
“Prácticamente, la inseguridad social hacia los estudiantes normalistas, actualmente Teteles y la normal vive vigilada por el gobierno del estado de Puebla y prácticamente el gobierno de Alejandro Armenta está indispuesto en querer la seguridad de las estudiantes y sobre todo normalistas», señaló Elisa Martínez, aiumna de la Normal “Carmen Serdán” .
Además, agregó que «vivimos vigiladas por drones que nos rodean en nuestra propia normal cuando realmente las autoridades competentes deberían estar dispuestas a proteger la integridad de cada uno de los estudiantes.
Los estudiantes entregaron una solicitud de audiencia con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, para exponer sus demandas de liberar a sus compañeros y garantizar la integridad de los normalistas.












