Tuxtla Gutiérrez, Chis., 16 SEP.-La Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), dispone del único Cuerpo Académico con estatus de Consolidado en el área de salud pública en el sureste de México, denominado Investigaciones Clínicas y Epidemiológicas de la Salud.
Este grupo de profesores-investigadores, que se ocupa de temas relacionados con las principales problemáticas del estado, cumple con indicadores en formación de recursos humanos, producción académica, compromiso institucional y colaboración en redes. Además, es evaluado de manera permanente por la Secretaría de Educación Pública.
Ángel Gutiérrez Zavala, integrante del Cuerpo Académico, detalló que el equipo de cinco investigadores desarrolla y opera el programa de Maestría en Salud Pública y Sustentabilidad, inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). También participan como docentes y directores de tesis en el Doctorado de Ciencias en Salud Pública.
Entre los investigadores y más de 30 estudiantes, desarrollan la generación y aplicación de conocimientos relacionados con la identificación de necesidades periodontales, tuberculosis, caries y obesidad, COVID, calidad de los servicios de salud, muerte materna, cáncer en general, embarazo en adolescentes y medicina tradicional, entre otros temas de salud.
Actualmente, dirigen más de 20 tesis con temas específicos vinculados a los problemas de salud pública del estado de Chiapas, en las áreas de epidemiología y gestión y administración de los servicios de salud.
Como parte de sus actividades de divulgación científica, el equipo está por iniciar la “Revista de Salud Pública y Nutrición”, con un modelo ambicioso para la publicación de investigaciones de calidad. Esta publicación tendrá como objetivo apoyar la divulgación científica de otros cuerpos y grupos académicos del sureste mexicano y Centroamérica.
El Cuerpo Académico Investigaciones Clínicas y Epidemiológicas de la Salud, está integrado también por Rosa Margarita Durán García, Juan Carlos Nájera Ortiz, María Magdalena Patiño Suárez y María Georgina Rivas Bocanegra.