La Barredora nació en Chiapas bajo el cobijo de Rutilio

En la Mira, por Héctor Estrada ·

De acuerdo a información recabada por el periodista Ricardo Ravelo Galó y documentos públicos, la red criminal conocida como “La Barredora” habría nacido en Chiapas, y no en Tabasco, bajo el cobijo del ex gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a quien finalmente la nueva presidencia de la república protegió con el consulado de Miami en Estados Unidos.

En recientes declaraciones a diversos medios, el periodista detalló que, aunque el foco del escándalo público ha querido centrarse en las figuras de Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López Hernández, la realidad es que la red que creó y operó desde el poder político al grupo criminal tuvo otros artífices de similares responsabilidades.

Como muestra de ello, mediante una entrevista a Aristegui Noticias, aseguró que el ex gobernador de Chiapas Rutilio Escandón no sólo en encuentra implicado en “La Barredora”, sino que, además, dicha red criminal se habría fundado en Chiapas bajo su cobijo; particularmente en los municipios de Reforma y Benemérito de las Américas desde donde se mantuvo un control operativo de tráfico ilegal en al menos 20 municipios de la región.

Los nuevos señalamientos se dan dos meses después de que el periódico Reforma sacara a la luz un contrato de casi dos millones de pesos, entre el entonces gobierno de Adán Augusto en Tabasco y la administración de Rutilio Escandón en Chiapas, para la supuesta capacitación de elementos policiales tabasqueños a manos de “capacitadores o formadores” chiapanecos, justo cuando Chiapas vivía su peor escalada de violencia y Bermúdez Requena era secretario de seguridad pública.

Según las investigaciones de Ravelo, desde los municipios del norte de Chiapas, buena parte de Tabasco y el sur de Campeche se operó una importante red delictiva dedicada al tráfico de personas indocumentadas. Sin embargo, “los tentáculos de La Barredora” también se habrían extendido a entidades como Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León mediante las redes de distribución y venta de huachicol.

“Se detectó una red de negocios que estaban preparando Hernán Bermúdez y sus cómplices, pues tenían en puerta suministrar al Tren Maya más de 180 mil litros de huachicol, por lo que estaban preparando la adquisición de múltiples predios mediante la complicidad del sobrino de Hernán Bermúdez, llamado Raúl Bermúdez”, aseguró Avelo en su entrevista para Aristegui.

Los nuevas declaraciones y datos emanados sobre el asunto se dan en medio del proceso judicial contra el presunto líder material de la organización, Hernán Bermúdez, pero también en medio de los duros señalamientos hechos contra la nube de impunidad que hoy protege a quienes son abiertamente señalados como operadores intelectuales de la organización criminal.

Y es que, mientras Adán Augusto ahora intenta insistentemente excusarse bajo argumentos inverosímiles y el gobierno federal busca desesperadamente desvincularlo para protegerlo, a Rutilio Escandón parece cubrirlo una “bruma de silencio conveniente” sobre el tema, allá en la comodidad de su retiro consular, lejos de Chiapas y del legado de violencia y corrupción dejado tras su sexenio en la entidad… así las cosas.

Contacto: hectorestradaenlamira@gmail.com

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales · 1.10.25

Tuxtla se asfixia: urge actuar contra la contaminación del aire La capital chiapaneca enfrenta un desafío que ya no admite postergaciones: la contaminación del aire.

RAYOS Editoriales · 30.9.25

Chiapas: el éxodo que nadie quiso ver Chiapas carga con una tragedia que las autoridades han preferido ignorar. Entre 2016 y 2024, casi 50 mil

RAYOS Editoriales • 29.9.25

Puerto Madero: el abandono que duele Puerto Madero, orgullo costeño de Tapachula, vive hoy entre el olvido y la amenaza constante del mar. Lo que

RAYOS Editoriales 26.9.25

El desafío del embarazo adolescente en Chiapas Chiapas vuelve a colocarse en el centro de una problemática social y de salud pública que no podemos