Florida, 21 AGO.-Un juez federal ordenó que el estado cierre las operaciones en el centro de detención de inmigrantes Alcatraz de los Caimanes en un plazo de 60 días.
La jueza federal de distrito Kathleen Williams prohibió a los gobiernos estatal y federal traer más detenidos al centro de detención. Además, detuvo cualquier ampliación del centro de detención, incluyendo la instalación de iluminación industrial o la construcción de nuevos edificios, como tiendas de campaña o dormitorios.
Además, ordenó que el estado comience a retirar todos los generadores, el gas, las aguas residuales y otros desechos que han transformado la pista de aterrizaje en un centro de detención en un plazo de 60 días, volviéndola inhabitable. Williams afirmó que espera que el desgaste haga que la remoción del sitio sea segura.
El congresista estadounidense Maxwell Frost aseguró que sólo quedan 336 migrantes en el centro de detención migratoria ante un posible cierre del sitio en el sur de Florida.
El legislador, demócrata que representa a Orlando, reportó que hay cerca de un tercio de los migrantes que había en su visita anterior, mientras que el mes pasado tenía una capacidad para 2 mil personas con la expectativa de crecer a 4 mil, según expuso entonces la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM).
Suman 78 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; “están en buenas condiciones”, asegura Rutilio Escandón
Rutilio Escandón, cónsul de México en Miami, reportó que las personas mexicanas detenidas en Alligator Alcatraz “están en buenas condiciones” y hasta el momento hay 78 en ese centro de detención.
En otra visita que hizo al centro de detención de los Everglades, el cónsul Escandón informó que se entrevistó con 14 connacionales bajo custodia.
“Suman 78 mexicanos en ese centro”, reportó a través de redes sociales.
“Constatamos que se encuentren en buenas condiciones, escuchamos sus necesidades y solicitamos se respeten sus derechos humanos”, declaró el cónsul en Miami.
Recientemente, el exgobernador de Chiapas abogó por las y los connacionales detenidos en el centro de detención de esa ciudad de Florida y expresó que “es injusto que personas que solamente porque son migrantes, por el hecho de venir a trabajar están detenidos en las cárceles”.
«Personas que vienen a producir, que también aportan, que contribuyen con sus impuestos, deberían de ser reconocidos», expresó.
Juan Sabines, cónsul de México en Orlando, también visitó con abogados el centro de detención de Baker, donde brindaron asistencia legal a las personas detenidas que lo solicitaron. “ Posteriormente visitamos las instalaciones del llamado Deportation Depot en Baker, aún vacío”, reportó.
Como “buena noticia”, Sabines indicó que hay menos personas mexicanas detenidas que la semana pasada: “La mayoría ya fue repatriada o está en ruta de retorno”.
Señaló que el 90% ha optado por la salida voluntaria, aunque el proceso sigue siendo lento, mientras que “la constante” es que casi todos están detenidos por faltas menores de tránsito.
“Ninguna cárcel es digna ni adecuada para personas inocentes. Ser migrante NO es un delito”, expresó el cónsul en Orlando.